Tumores intracraneales en el Hospital Nacional del sur IPSS

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se investigó la incidencia como manejo y evolución de pacientes con tumor intracraneal. El diagnóstico se confirmó con estudio histopatológico y los resultados obtenidos se evaluaron con el Rating de Karnofsky. De 1556 pacientes operados se encontró 54 casos (3.47 por ciento)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Rubio Barrios, Crisógono, Villafuerte C., Elisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias Encefálicas
Adenoma
Plexo Coroideo
Craneofaringioma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se investigó la incidencia como manejo y evolución de pacientes con tumor intracraneal. El diagnóstico se confirmó con estudio histopatológico y los resultados obtenidos se evaluaron con el Rating de Karnofsky. De 1556 pacientes operados se encontró 54 casos (3.47 por ciento) de tumores intracraneales de los que 33.34 por ciento correspondian a gliomas, 31.48 por ciento a adenomas, 24.08 por ciento a meningiomas, papilomas de plexos coroideos y craneofaringiomas con 3.70 por ciento cada uno, finalmente el neurinoma del acústico y carcinoma de plexos coroideos con 1.85 por ciento. El sexo más afectado fue el masculino 74.07 por ciento y la edad más comprometida fue la quinta década de la vida (20.37 por ciento). Todos los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico; 45 con cirugía total, 7 con parcial, 1 con descomprensiva y 1 con cirugía derivativa. En el post operatorio inmediato 50.02 por ciento tuvieron 80 a 90 en el Rating de Karnofsky y 18.50 por ciento estuvieron por debajo de 70. El resultado final arrojó 42.59 por ciento de pacientes aliviados, 38.86 por ciento de sanos y una mortalidad de 18.52 por ciento. Los resultados de este trabajo fueron comparados con otras casuísticas nacionales y extranjeras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).