Guía de práctica clínica para el manejo de los trastornos minerales y óseos en enfermedad renal crónica
Descripción del Articulo
        La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad muy prevalente, debido que sus dos principales etiologías (diabetes mellitus e hipertensión arterial), tienen elevada prevalencia. Es importante resaltar que una de las complicaciones de la ERC es el trastorno mineral y óseo (TMO) y este, tiene una...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Seguro Social de Salud | 
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1799 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1799 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Urología Nefrología Insuficiencia renal crónica Osteoporosis Enfermedades óseas metabólicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20  | 
| Sumario: | La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad muy prevalente, debido que sus dos principales etiologías (diabetes mellitus e hipertensión arterial), tienen elevada prevalencia. Es importante resaltar que una de las complicaciones de la ERC es el trastorno mineral y óseo (TMO) y este, tiene una fuerte relación con los eventos cardiovasculares, que es causa de muerte en los pacientes con ERC sin respetar raza ni condición social, demostrando que un adecuado control del TMO en la ERC, mejoraría la calidad y la esperanza de vida. En nuestro país, no existe estadística publicada respecto a los TMO en ERC, sin embargo, datos internacionales lo ubican como un gran problema de salud. Por lo explicado, se hizo necesario desarrollar esta guía de práctica clínica que contribuya a mejorar los resultados sanitarios, mejorar la calidad de vida del paciente con ERC y hacer eficiente el uso de recursos en esta condición clínica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).