Criptorquidia y torsión testicular
Descripción del Articulo
El tejido gonadal que están en la porción genital a partir de la sexta y séptima semana de gestaciòn se comienza a activar, el Gen determinante testicular es el SRY, las células de sertoli en ese momento comienzan a producir un factor inhibidor sobre las Müller Y a partir de la novena semana la célu...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3462 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Torsión del cordón espermático Anomalías congénitas Enfermedades testiculares Neoplasias testiculares Criptorquidismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.01 |
| Sumario: | El tejido gonadal que están en la porción genital a partir de la sexta y séptima semana de gestaciòn se comienza a activar, el Gen determinante testicular es el SRY, las células de sertoli en ese momento comienzan a producir un factor inhibidor sobre las Müller Y a partir de la novena semana la célula leyding comienzan producción de testosterona estímulo del desarrollo de estructuras de Wolff, epidídimo y conducto diferente y comienza en la formación de todo lo que va a ser el testículo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).