1
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La malformación anorrectal es un grupo frecuente de anomalías congénitas de la parte caudal de TGI, de fácil reconocimiento clínico, siendo su manejo quirúrgico complejo y variable según el caso.
2
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Hernia inguinal es la salida de órganos intraabdominales a través del conducto inguinal, el 90 % de todas las hernias se producen como hernia inguinal indirecta, hernia inguinal directa y hernia supravesical externa.
3
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Estenosis hipertrófica de píloro es una musculatura que en los bebes está entre el estómago y el intestino delgado, el cual se abre y cierras después que ingerimos los alimentos, dilatándose así y permitiendo el paso de los alimentos al intestino, este síndrome se da en 3 de 1000 nacidos vivos, tiene mucha relación con los primogénitos, y tiene baja mortalidad.
4
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La masa apendicular es el resultado de una perforación de la pared apendicular que se localiza resultando en una masa y que es un hallazgo en más del 7-10 % de los pacientes con apendicitis aguda. El plastrón, incluye apendicitis complicada, la unión de asas intestinales, y a veces grandes vísceras y omentos.
5
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La influenza humana es una infección respiratoria aguda provocada por un virus generalmente leve, altamente contagiosa, se puede agravar en personas de alto riesgo como niños, ancianos, inmuno-suprimidos, padecimientos pulmonares crónicos y mujeres embarazadas.
6
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Atresia esofágica es la interrupción total en la continuidad del esófago en el organismo. La vía aérea que es la tráquea que está por la cara anterior que es la que va a llenar los pulmones de aire y conjuntamente hasta el esófago el esófago es la vía que va a ir al estómago y queda permitir el paso de los alimentos ok entonces boca vía nasal orofaringe y pasa la tráquea vía respiratoria y el esófago, esta patología es una interrupción total de la constitución del esófago, es decir que el niño no puede tragar saliva por lo tanto no va a poder nunca comer.
7
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La gastrosquisis es un defecto de nacimiento en la pared abdominal pequeño (2-5 cm.) paraumbilical derecho en el cual los intestinos del bebé salen del cuerpo a través de un orificio al lado del ombligo. Este orificio puede ser pequeño o grande y a veces también pueden salir otros órganos, como el estómago o el hígado. La probabilidad es de 1 cada 4000 recién nacidos vivos (50% prematuros)
8
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La Hidatidosis hepática es una zoonosis parasitaria producida por echinococcus, genero del que se existen cuatro especies relevantes: E. granulosus, E. multilocularis, E. vogeli, E. oligarthrus. Los factores de riesgo están asociados al bajo nivel económico, la escasa educación sanitaria y la relación con perros que estén en contacto con ganado o despojo de animales
9
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se define como la criptorquidia a la detención del testículo en algún sitio del trayecto normal de descenso desde su origen embriológico hasta la bolsa escrotal, fuera del escroto pero localizado en un punto de su trayecto normal del descenso.
10
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La fimosis es la estrechez de prepucio que no permite la salida del glande de una forma adecuada, generalmente al final del primer año de vida el 50 % de la fimosis está resuelta, a los 3 años el 89%, durante los 6 a 7 años el 8% y desde los 6 a 17 años el 1 % de pacientes con estas dificultades.
11
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La hernia diafragmática congénita (CDH) es un defecto congénito de la formación y/o cierre del diafragma, siendo el diafragma el musculo que separa el tórax del abdomen, con herniación de vísceras abdominales hacia la cavidad torácica, con el desarrollo incompleto del pulmón ipsilateral.
12
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La hernia umbilical es una patología frecuente en nuestros niños, es una la tumoración blanda, pequeña, que se reduce fácilmente y aparece al lado del ombligo, está formada por el peritoneo y la grasa del epiplón que protruye a través del anillo umbilical y es un defecto del cierre de la fascia abdominal.
13
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Más de 20.000 menores entre 1 a 14 años mueren cada año por una lesión no intencionada en países desarrollados, principalmente por atragantamiento. Los cuerpos extraños ingresan en cualquier parte el cuerpo que tenga un orificio.
14
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El tejido gonadal que están en la porción genital a partir de la sexta y séptima semana de gestaciòn se comienza a activar, el Gen determinante testicular es el SRY, las células de sertoli en ese momento comienzan a producir un factor inhibidor sobre las Müller Y a partir de la novena semana la célula leyding comienzan producción de testosterona estímulo del desarrollo de estructuras de Wolff, epidídimo y conducto diferente y comienza en la formación de todo lo que va a ser el testículo
15
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La atresia intestinal es la falta de formación completa de una porción del conducto intestinal normalmente en el íleon. Es la tercera parte de las atresias son por prematuro, el 39 % de las atresias son intestinales, les sucede a hombres y mujeres por igual y la prevalencia es de 1 cada 5 mil o de 1cada 14.000.
16
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La atresia Intestinal es la falta de formación completa de una porción del conducto intestinal, mayormente del íleon. La prevalencia es de 1 a de cada 5000 niños o niñas nacidas, indistintamente del sexo, de los cuales 1/3 son prematuros, y el 39% de las atresias intestinales.
17
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los tumores pancreáticos tienden a ser menos del 1% de todos los tumores sólidos, es decir no son tan frecuentes, ya que la incidencia es de 0.02 casos por 100 mil personas por año, les afectan un poco más a mujeres que hombres, en niños tienen mejor pronóstico que en los adultos principalmente en el sector de tumores benignos.