Régimen legal del seguro social obligatorio en el Perú

Descripción del Articulo

Se reproducen las leyes y disposiciones gubernativas que establecen el Seguro Social Obligatorio en el Perú, a partir de la Ley No. 8433 del 12 de agosto de 1936, además de documentación complementaria ordenada por fechas de dación. Los documentos y dispositivos que se reproducen en esta sección son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1937
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Seguridad social
Régimen obligatorio
Política nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_ed466c0985f9e21b80ed64e141ee1d88
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/890
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Régimen legal del seguro social obligatorio en el Perú
title Régimen legal del seguro social obligatorio en el Perú
spellingShingle Régimen legal del seguro social obligatorio en el Perú
Caja Nacional de Seguro Social
Perú
Seguridad social
Régimen obligatorio
Política nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Régimen legal del seguro social obligatorio en el Perú
title_full Régimen legal del seguro social obligatorio en el Perú
title_fullStr Régimen legal del seguro social obligatorio en el Perú
title_full_unstemmed Régimen legal del seguro social obligatorio en el Perú
title_sort Régimen legal del seguro social obligatorio en el Perú
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perú
Seguridad social
Régimen obligatorio
Política nacional
topic Perú
Seguridad social
Régimen obligatorio
Política nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Se reproducen las leyes y disposiciones gubernativas que establecen el Seguro Social Obligatorio en el Perú, a partir de la Ley No. 8433 del 12 de agosto de 1936, además de documentación complementaria ordenada por fechas de dación. Los documentos y dispositivos que se reproducen en esta sección son: - El Proyecto de Ley formulado por el Poder Ejecutivo en noviembre de 1935, con el informe técnico-actuarial complementario - El Informe de la Oficina Internacional del Trabajo - El Dictamen de las Comisiones Parlamentarias - La Ley No.8314 que autorizaba al Poder ejecutivo para poner en vigencia el Proyecto de Ley de Seguro Social Obligatorio, pudiendo introducir innovaciones necesarias, de acuerdo con una Comisión que el Congreso designaría - El oficio que designa a la Comisión Parlamentaria para el estudio del proyecto - La Resolución Suprema que designa a la Comisión del Poder Ejecutivo que realizó el proyecto de ley de seguro social obligatorio en coordinación con la Comisión Parlamentaria - Las Actas de sesiones de la Comisión Mixta - El estudio técnico-actuarial elaborado por el Dr. Franz Schrüefer, actuario diplomado, que fue preparado para la Comisión Mixta, a pedido del Presidente de la Comisión Parlamentaria. - La Ley No.8433 que establece el Seguro Social Obligatorio - Los Decretos Supremos relativos a la aplicación de la Ley - Las modificaciones a la Ley No.8433, incluyendo: el Oficio de la Caja Nacional de Seguro Social proponiendo las modificaciones, el Informe Técnico Actuarial a que se refiere el Oficio, y el Acuerdo del Consejo directivo de la Caja aprobando el plan de reformas propuesto por el Gerente. - La Ley No.8509, que amplía y modifica la Ley No. 8433 - El Decreto Supremo, del 23 de febrero de 1937, sobre la aplicación de las Leyes Nos. 8433 y 8509 - La Resolución Suprema, del 25 de mayo de 1937, sobre la cobranza de las multas por infracciones a leyes sociales - El texto coordinado de las leyes No. 8433 y 8509 en forma de intercalación de sus artículos para compararlas párrafo a párrafo e identificar los dispositivos que se modifican, amplían o sustituyen. El oficio de remisión del Proyecto de Ley al Congreso Constituyente, explica que los seguros sociales fueron adoptados por primera vez en Alemania en 1883 y siguieron un proceso evolutivo constante en su aplicación y en el perfeccionamiento de la técnica que regula sus fines, recursos y funcionamiento. Por ese sistema se podían encarar los problemas de la previsión social que los esfuerzos aislados del Estado no podían solucionar; la prevención y reparación de los riesgos como la enfermedad, invalidez y la vejez que afectaban la capacidad de trabajo de los asalariados, eran precarios y los auxilios privados deficientes, igualmente la muerte que llevaba a los hogares hambre y miseria, por lo que se requería la cooperación material de todos los sectores interesados, como son los trabajadores, los empresarios y el Estado para afrontar dichos problemas con mejor acopio de recursos y garantía de continuidad. Señala que hasta ese momento las clases trabajadoras habían estado casi al margen de la previsión social y el proyecto de ley de seguro social obligatorio que se presentaba quería cubrir precisamente ese vacío para dar al país la modernidad que necesitaba y hacer menos dura y amarga la vida de los trabajadores. El oficio menciona también la experiencia obtenida en Europa y América, las conclusiones de numerosos Congresos y las Convenciones y Recomendaciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo.
publishDate 1937
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-24T19:11:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-24T19:11:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1937-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/890
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/890
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/890/1/Regimen%20legal%20del%20Seguro%20Social%20Obligatorio.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/890/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/890/3/Regimen%20legal%20del%20Seguro%20Social%20Obligatorio.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/890/4/Regimen%20legal%20del%20Seguro%20Social%20Obligatorio.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5757be559dba20a69bf464c2d1d96422
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8c7be1fb9775df6ca12d415bff1ad7d3
0dc4a6231f806405e1d31e4e31d4fec1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1835733347113893888
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-24T19:11:51Z2021-01-24T19:11:51Z1937-07Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/890Se reproducen las leyes y disposiciones gubernativas que establecen el Seguro Social Obligatorio en el Perú, a partir de la Ley No. 8433 del 12 de agosto de 1936, además de documentación complementaria ordenada por fechas de dación. Los documentos y dispositivos que se reproducen en esta sección son: - El Proyecto de Ley formulado por el Poder Ejecutivo en noviembre de 1935, con el informe técnico-actuarial complementario - El Informe de la Oficina Internacional del Trabajo - El Dictamen de las Comisiones Parlamentarias - La Ley No.8314 que autorizaba al Poder ejecutivo para poner en vigencia el Proyecto de Ley de Seguro Social Obligatorio, pudiendo introducir innovaciones necesarias, de acuerdo con una Comisión que el Congreso designaría - El oficio que designa a la Comisión Parlamentaria para el estudio del proyecto - La Resolución Suprema que designa a la Comisión del Poder Ejecutivo que realizó el proyecto de ley de seguro social obligatorio en coordinación con la Comisión Parlamentaria - Las Actas de sesiones de la Comisión Mixta - El estudio técnico-actuarial elaborado por el Dr. Franz Schrüefer, actuario diplomado, que fue preparado para la Comisión Mixta, a pedido del Presidente de la Comisión Parlamentaria. - La Ley No.8433 que establece el Seguro Social Obligatorio - Los Decretos Supremos relativos a la aplicación de la Ley - Las modificaciones a la Ley No.8433, incluyendo: el Oficio de la Caja Nacional de Seguro Social proponiendo las modificaciones, el Informe Técnico Actuarial a que se refiere el Oficio, y el Acuerdo del Consejo directivo de la Caja aprobando el plan de reformas propuesto por el Gerente. - La Ley No.8509, que amplía y modifica la Ley No. 8433 - El Decreto Supremo, del 23 de febrero de 1937, sobre la aplicación de las Leyes Nos. 8433 y 8509 - La Resolución Suprema, del 25 de mayo de 1937, sobre la cobranza de las multas por infracciones a leyes sociales - El texto coordinado de las leyes No. 8433 y 8509 en forma de intercalación de sus artículos para compararlas párrafo a párrafo e identificar los dispositivos que se modifican, amplían o sustituyen. El oficio de remisión del Proyecto de Ley al Congreso Constituyente, explica que los seguros sociales fueron adoptados por primera vez en Alemania en 1883 y siguieron un proceso evolutivo constante en su aplicación y en el perfeccionamiento de la técnica que regula sus fines, recursos y funcionamiento. Por ese sistema se podían encarar los problemas de la previsión social que los esfuerzos aislados del Estado no podían solucionar; la prevención y reparación de los riesgos como la enfermedad, invalidez y la vejez que afectaban la capacidad de trabajo de los asalariados, eran precarios y los auxilios privados deficientes, igualmente la muerte que llevaba a los hogares hambre y miseria, por lo que se requería la cooperación material de todos los sectores interesados, como son los trabajadores, los empresarios y el Estado para afrontar dichos problemas con mejor acopio de recursos y garantía de continuidad. Señala que hasta ese momento las clases trabajadoras habían estado casi al margen de la previsión social y el proyecto de ley de seguro social obligatorio que se presentaba quería cubrir precisamente ese vacío para dar al país la modernidad que necesitaba y hacer menos dura y amarga la vida de los trabajadores. El oficio menciona también la experiencia obtenida en Europa y América, las conclusiones de numerosos Congresos y las Convenciones y Recomendaciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PerúSeguridad socialRégimen obligatorioPolítica nacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Régimen legal del seguro social obligatorio en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALRegimen legal del Seguro Social Obligatorio.pdfRegimen legal del Seguro Social Obligatorio.pdfapplication/pdf149843264https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/890/1/Regimen%20legal%20del%20Seguro%20Social%20Obligatorio.pdf5757be559dba20a69bf464c2d1d96422MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/890/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRegimen legal del Seguro Social Obligatorio.pdf.txtRegimen legal del Seguro Social Obligatorio.pdf.txtExtracted texttext/plain378060https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/890/3/Regimen%20legal%20del%20Seguro%20Social%20Obligatorio.pdf.txt8c7be1fb9775df6ca12d415bff1ad7d3MD53THUMBNAILRegimen legal del Seguro Social Obligatorio.pdf.jpgRegimen legal del Seguro Social Obligatorio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6597https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/890/4/Regimen%20legal%20del%20Seguro%20Social%20Obligatorio.pdf.jpg0dc4a6231f806405e1d31e4e31d4fec1MD5420.500.12959/890oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/8902025-05-28 10:34:37.412Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).