Heterogeneidad de criterios en la clasificación y estadiaje del cáncer de vesícula biliar.
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo cuyo objetivo fue describir las características anátomo-patológicas del cáncer de vesícula biliar en pacientes colecistectomizados en 3 hospitales referenciales de Chiclayo entre 2011-2015. La razón del estudio fue la diferencia de criterio...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/228 https://doi.org/10.47892/rgp.2016.364.67 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastroenterología y Hepatología Oncología Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo cuyo objetivo fue describir las características anátomo-patológicas del cáncer de vesícula biliar en pacientes colecistectomizados en 3 hospitales referenciales de Chiclayo entre 2011-2015. La razón del estudio fue la diferencia de criterios en la clasificación y estadiaje del cáncer de vesícula biliar entre unidades de patología de diferentes hospitales de la Región Lambayeque. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).