Abordaje transradial para angiografía cerebral diagnóstica: primera experiencia en un hospital de la seguridad social
Descripción del Articulo
El abordaje transradial está ganando territorio en el campo neuroendovascular para procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Menos complicaciones, menor tiempo hospitalario y mayor confort del paciente son características de este abordaje. Sin embargo, la transición del abordaje femoral clásico al...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4568 https://doi.org/10.35663/amp.2021.381.1837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transradial Angiografía Arteria radial Angiography Radial artery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | El abordaje transradial está ganando territorio en el campo neuroendovascular para procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Menos complicaciones, menor tiempo hospitalario y mayor confort del paciente son características de este abordaje. Sin embargo, la transición del abordaje femoral clásico al abordaje radial es difícil de lograr en instituciones con protocolos establecidos. Presentamos nuestra experiencia inicial utilizando el abordaje transradial para angiografía cerebral diagnóstica realizados exitosamente logrando la cateterización de todos los vasos supra-aórticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).