Adelantos recientes en el tratamiento del Cáncer
Descripción del Articulo
Se reproduce la conferencia presentada en Lima por el autor, quien fue Director del Chicago Tumor Institute, profesor asociado en Cirugía de la Northwestern University y Consultante en U. S. Hines Veterans Hospital. El autor señala que prefirió tratar del cáncer en general, y no de una de las fases...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1939 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quimioterapia Oncología Radioterapia Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
ESSA_e1f1b4c8ae336edb19230348eade855e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1074 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adelantos recientes en el tratamiento del Cáncer |
title |
Adelantos recientes en el tratamiento del Cáncer |
spellingShingle |
Adelantos recientes en el tratamiento del Cáncer Cutler, Max Quimioterapia Oncología Radioterapia Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Adelantos recientes en el tratamiento del Cáncer |
title_full |
Adelantos recientes en el tratamiento del Cáncer |
title_fullStr |
Adelantos recientes en el tratamiento del Cáncer |
title_full_unstemmed |
Adelantos recientes en el tratamiento del Cáncer |
title_sort |
Adelantos recientes en el tratamiento del Cáncer |
author |
Cutler, Max |
author_facet |
Cutler, Max Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutler, Max Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quimioterapia Oncología Radioterapia Cáncer |
topic |
Quimioterapia Oncología Radioterapia Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Se reproduce la conferencia presentada en Lima por el autor, quien fue Director del Chicago Tumor Institute, profesor asociado en Cirugía de la Northwestern University y Consultante en U. S. Hines Veterans Hospital. El autor señala que prefirió tratar del cáncer en general, y no de una de las fases de la enfermedad, con la esperanza de que así el tema sea de mayor interés para un auditorio compuesto de médicos de práctica general. Expone brevemente, algunos de los hechos que se sabían acerca del proceso canceroso, concluyendo que el cáncer no ocurre como afección repentina, ni accidente en un tejido que ha estado hasta entonces normal, al contrario, es el resultado de una serie de cambios que han comenzado muchos años antes. Señala que el descubrimiento de este principio y el reconocimiento de algunos de los estímulos de las células le alentaron en sus esfuerzos por resolver el evasivo misterio del cáncer, ejemplos de este hecho son numerosos y el aumento de los riesgos del cáncer con el avance de la edad hasta el término de la vida, es una prueba importante de este principio. A continuación, se trata el pronóstico, tratamiento y resultados de los cánceres de la boca, de la laringe, de la faringe, del útero y de la mama; así como el método de radioterapia empleado con ciertas formas de cáncer que hasta ese momento se habían resistido contra los rayos X y el radium, cuando se los empleaba según los métodos antiguos. La técnica roentgenoterapéutica moderna según la ideó y la practica Coutard, y la telecurieterapia según la ideó y la practicó el autor, curan veinticinco (25) por ciento de los cánceres de la faringe y la laringe. Estos son los cánceres no diferenciados y se los conocía como radiosensibles. Indica que algunos años antes trató de idear un método de irradiación que permitiera esterilizar también esa clase de cáncer, que forma parte del grupo de cánceres radiorresistentes. Explica sobre dos variedades de cánceres que a pesar de que eran extensos y que se había extendido a las glándulas cervicales por metastasis, se le pudo esterilizar por irradiación apropiada siguiendo la técnica que en ese momento el autor llamaba antigua. En efecto, el enfermo padeció de este cáncer muy extenso en la epiglotis y la base de la lengua y se ya encontraba bien seis años después de haberlo tratado por medio de la telecurieterapia. Finalmente, explica los principios de la nueva técnica de irradiación en el cáncer de la faringe y la laringe, así como el equipo radioterapéutico moderno en ese momento. Con esa técnica roentgenoterapéutica consiguió un resultado positivo de un Cáncer de la laringe, extenso, inoperable, antes del tratamiento. El tumor desapareció y, como se podía observar en la radiografía tomada después del ·tratamiento, ya se notaba reparación en la porción del cartílago que había sido destruído. El enfermo ganó treinta libras de peso, la movilidad de las partes de la laringe se había restaurado. Ni en este caso ni en ninguno de los otros tratados según el método que se expone hubo necesidad de hacer traqueotomía. Informa que trató veinte casos avanzados de esta clase, y la lesión desapareció en quince de ellos y que nunca había visto que lesiones de esta clase y de esta extensión desapareciera desde el principio con la aplicación de ninguno de los métodos de tratamiento antiguos. |
publishDate |
1939 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-26T09:24:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-26T09:24:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1939-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (3). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1074 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (3). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1074 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1074/1/Adelantos%20recientes%20en%20el%20tratamiento%20del%20Cancer.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1074/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1074/3/Adelantos%20recientes%20en%20el%20tratamiento%20del%20Cancer.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1074/4/Adelantos%20recientes%20en%20el%20tratamiento%20del%20Cancer.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dbba2033444773e34118c6bb2284e5f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbfcd806d4c03d7081cc3a1aed2217e7 726d8d13bacfc67be3cff7b2990386f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1837001698582724608 |
spelling |
Cutler, MaxCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T09:24:16Z2021-01-26T09:24:16Z1939-03Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1074Se reproduce la conferencia presentada en Lima por el autor, quien fue Director del Chicago Tumor Institute, profesor asociado en Cirugía de la Northwestern University y Consultante en U. S. Hines Veterans Hospital. El autor señala que prefirió tratar del cáncer en general, y no de una de las fases de la enfermedad, con la esperanza de que así el tema sea de mayor interés para un auditorio compuesto de médicos de práctica general. Expone brevemente, algunos de los hechos que se sabían acerca del proceso canceroso, concluyendo que el cáncer no ocurre como afección repentina, ni accidente en un tejido que ha estado hasta entonces normal, al contrario, es el resultado de una serie de cambios que han comenzado muchos años antes. Señala que el descubrimiento de este principio y el reconocimiento de algunos de los estímulos de las células le alentaron en sus esfuerzos por resolver el evasivo misterio del cáncer, ejemplos de este hecho son numerosos y el aumento de los riesgos del cáncer con el avance de la edad hasta el término de la vida, es una prueba importante de este principio. A continuación, se trata el pronóstico, tratamiento y resultados de los cánceres de la boca, de la laringe, de la faringe, del útero y de la mama; así como el método de radioterapia empleado con ciertas formas de cáncer que hasta ese momento se habían resistido contra los rayos X y el radium, cuando se los empleaba según los métodos antiguos. La técnica roentgenoterapéutica moderna según la ideó y la practica Coutard, y la telecurieterapia según la ideó y la practicó el autor, curan veinticinco (25) por ciento de los cánceres de la faringe y la laringe. Estos son los cánceres no diferenciados y se los conocía como radiosensibles. Indica que algunos años antes trató de idear un método de irradiación que permitiera esterilizar también esa clase de cáncer, que forma parte del grupo de cánceres radiorresistentes. Explica sobre dos variedades de cánceres que a pesar de que eran extensos y que se había extendido a las glándulas cervicales por metastasis, se le pudo esterilizar por irradiación apropiada siguiendo la técnica que en ese momento el autor llamaba antigua. En efecto, el enfermo padeció de este cáncer muy extenso en la epiglotis y la base de la lengua y se ya encontraba bien seis años después de haberlo tratado por medio de la telecurieterapia. Finalmente, explica los principios de la nueva técnica de irradiación en el cáncer de la faringe y la laringe, así como el equipo radioterapéutico moderno en ese momento. Con esa técnica roentgenoterapéutica consiguió un resultado positivo de un Cáncer de la laringe, extenso, inoperable, antes del tratamiento. El tumor desapareció y, como se podía observar en la radiografía tomada después del ·tratamiento, ya se notaba reparación en la porción del cartílago que había sido destruído. El enfermo ganó treinta libras de peso, la movilidad de las partes de la laringe se había restaurado. Ni en este caso ni en ninguno de los otros tratados según el método que se expone hubo necesidad de hacer traqueotomía. Informa que trató veinte casos avanzados de esta clase, y la lesión desapareció en quince de ellos y que nunca había visto que lesiones de esta clase y de esta extensión desapareciera desde el principio con la aplicación de ninguno de los métodos de tratamiento antiguos.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/QuimioterapiaOncologíaRadioterapiaCáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Adelantos recientes en el tratamiento del Cáncerinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALAdelantos recientes en el tratamiento del Cancer.pdfAdelantos recientes en el tratamiento del Cancer.pdfapplication/pdf20068779https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1074/1/Adelantos%20recientes%20en%20el%20tratamiento%20del%20Cancer.pdf1dbba2033444773e34118c6bb2284e5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1074/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAdelantos recientes en el tratamiento del Cancer.pdf.txtAdelantos recientes en el tratamiento del Cancer.pdf.txtExtracted texttext/plain66351https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1074/3/Adelantos%20recientes%20en%20el%20tratamiento%20del%20Cancer.pdf.txtdbfcd806d4c03d7081cc3a1aed2217e7MD53THUMBNAILAdelantos recientes en el tratamiento del Cancer.pdf.jpgAdelantos recientes en el tratamiento del Cancer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5540https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1074/4/Adelantos%20recientes%20en%20el%20tratamiento%20del%20Cancer.pdf.jpg726d8d13bacfc67be3cff7b2990386f4MD5420.500.12959/1074oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/10742025-06-26 09:40:03.05Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).