Características y tiempos del proceso de atención en consulta externa de un Hospital Nivel III
Descripción del Articulo
        Objetivo: Describir las características y tiempos del proceso de atención de los pacientes atendidos en el área de consulta externa durante el año 2014 en el Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con una muestra de 379 pacientes nu...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Seguro Social de Salud | 
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3807 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3807 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.564 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Atención ambulatoria Atención al paciente Listas de espera Ambulatory care Patient care Waiting lists https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 | 
| Sumario: | Objetivo: Describir las características y tiempos del proceso de atención de los pacientes atendidos en el área de consulta externa durante el año 2014 en el Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con una muestra de 379 pacientes nuevos en los servicios de consulta externa. Se utilizó el aplicativo web del Sistema de Referencias y Contrarreferencias, y el Sistema de Gestión Hospitalaria para obtener la muestra y los datos. Resultados: Los tiempos de referencia real y efectivo presentaron una mediana de 36 días y 39 días calendario, respectivamente; el tiempo de diagnóstico tuvo una mediana de 0 días, los tiempos de tratamiento real y efectivo tuvieron una mediana de 0 días, los tiempos de laboratorio real y efectivo, con medianas de 45 y 48 día; y, por último, el tiempo de espera radiológico tiene una mediana de 73 días y el tiempo de espera para resultado radiológico cuenta con una mediana de 0 días. Conclusiones: Los tiempos de espera más prolongados fueron los de referencia y ayuda diagnóstica; los que deben ser especialmente estudiados para identificar los principales factores que influyen sobre ellos y mejorar así nuestro sistema de salud. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            