La previsión social en Venezuela
Descripción del Articulo
Informa sobre las acciones de previsión social del gobierno del general José López Contreras en Venezuela. Señala que en gobiernos anteriores el pueblo venezolano no conoció lo que significaba previsión social, no se preocuparon de la salud de los trabajadores. Después de la desaparición del régimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1938 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad social Venezuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
ESSA_de93b764974b0e5cb2a862bd25036e81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1021 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La previsión social en Venezuela |
title |
La previsión social en Venezuela |
spellingShingle |
La previsión social en Venezuela Ramírez, José Seguridad social Venezuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
La previsión social en Venezuela |
title_full |
La previsión social en Venezuela |
title_fullStr |
La previsión social en Venezuela |
title_full_unstemmed |
La previsión social en Venezuela |
title_sort |
La previsión social en Venezuela |
author |
Ramírez, José |
author_facet |
Ramírez, José Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez, José Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad social Venezuela |
topic |
Seguridad social Venezuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
Informa sobre las acciones de previsión social del gobierno del general José López Contreras en Venezuela. Señala que en gobiernos anteriores el pueblo venezolano no conoció lo que significaba previsión social, no se preocuparon de la salud de los trabajadores. Después de la desaparición del régimen anterior y restablecida la normalidad gubernativa, el General López Contreras expuso en VIII puntos su Programa de acción republicana, como el territorio venezolano era víctima del flagelo de muchas enfermedades, adoptó inmediatamente un plan de higiene pública. Concretó su propósito en reformas urgentes, entre las cuales devolvió la autonomía al Municipio y organizó los tribunales de Justicia. Indicó la conveniencia de los Partidos Políticos y la necesidad de la creación de Sociedades Bolivarianas. Predicó la unión de todos los venezolanos, apartando el regionalismo, e indicó la imperiosa necesidad de que los profesionales se agremiaran, exaltando en la conciencia de los trabajadores el deseo de que en cada uno de ellos existiera un profundo respeto por el deber y el derecho. Devuelta Venezuela al goce de sus garantías fundamentales, el General López Contreras inició su campaña de Previsión Social, introduciendo medidas sanitarias y estableciendo escuelas al nivel de las que existen en todos los países de avance. Con la preocupación por el estado físico y espiritual de la República, desde el amparo a la Maternidad hasta la protección del niño, el gobierno creó Restaurantes Populares, Escuelas-Comedores, Dispensarios Antivenéreos, Puestos de Socorro, Sanatorios Antituberculosos, Conjuntos de Enfermeras, Reformatorios infantiles, Colonias para Indígenas, Parcelación de tierras, Viviendas para obreros, Cajas de Ahorro, Cine Educativo y Granjas Agrícolas, en beneficio de las clases obreras. En su Plan Trienal, el gobierno invirtió un mil millones de bolívares en obras públicas y de Previsión Social, siendo de advertir que las Reservas del Tesoro continúan invulnerables y sólo para fines de defensa nacional y de protección a la divisa monetaria. Finalmente, informa que el gobierno del general López Contreras creó el Día del Obrero como punto inicial para dignificarlo. Asimismo, orientó y ejecutó un plan de defensa para los desempleados inaugurando la Agencia Nacional de Colocaciones, con el fin de controlar el éxodo de los trabajadores del campo y la ciudad. En esa oficina el gobierno levantó la estadística de los desocupados, se orientó a los trabajadores inactivos y se ofreció diariamente sus servicios gratuitos en beneficio no sólo de los trabajadores sino también de los comercios e industrias nacionales, aboliendo la práctica de las agencias privadas. |
publishDate |
1938 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T21:59:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T21:59:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1938-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (9). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1021 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (9). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1021 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1021/1/La%20prevision%20social%20en%20Venezuela.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1021/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1021/3/La%20prevision%20social%20en%20Venezuela.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1021/4/La%20prevision%20social%20en%20Venezuela.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9c187b3f14b7834597381d4ac268b54 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fa2d63a1f8c2f2d94f710bff7e62bf09 c4ebe653b85eec55aaba0f48872dc956 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1835733342425710592 |
spelling |
Ramírez, JoséCaja Nacional de Seguro Social2021-01-25T21:59:40Z2021-01-25T21:59:40Z1938-09Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (9).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1021Informa sobre las acciones de previsión social del gobierno del general José López Contreras en Venezuela. Señala que en gobiernos anteriores el pueblo venezolano no conoció lo que significaba previsión social, no se preocuparon de la salud de los trabajadores. Después de la desaparición del régimen anterior y restablecida la normalidad gubernativa, el General López Contreras expuso en VIII puntos su Programa de acción republicana, como el territorio venezolano era víctima del flagelo de muchas enfermedades, adoptó inmediatamente un plan de higiene pública. Concretó su propósito en reformas urgentes, entre las cuales devolvió la autonomía al Municipio y organizó los tribunales de Justicia. Indicó la conveniencia de los Partidos Políticos y la necesidad de la creación de Sociedades Bolivarianas. Predicó la unión de todos los venezolanos, apartando el regionalismo, e indicó la imperiosa necesidad de que los profesionales se agremiaran, exaltando en la conciencia de los trabajadores el deseo de que en cada uno de ellos existiera un profundo respeto por el deber y el derecho. Devuelta Venezuela al goce de sus garantías fundamentales, el General López Contreras inició su campaña de Previsión Social, introduciendo medidas sanitarias y estableciendo escuelas al nivel de las que existen en todos los países de avance. Con la preocupación por el estado físico y espiritual de la República, desde el amparo a la Maternidad hasta la protección del niño, el gobierno creó Restaurantes Populares, Escuelas-Comedores, Dispensarios Antivenéreos, Puestos de Socorro, Sanatorios Antituberculosos, Conjuntos de Enfermeras, Reformatorios infantiles, Colonias para Indígenas, Parcelación de tierras, Viviendas para obreros, Cajas de Ahorro, Cine Educativo y Granjas Agrícolas, en beneficio de las clases obreras. En su Plan Trienal, el gobierno invirtió un mil millones de bolívares en obras públicas y de Previsión Social, siendo de advertir que las Reservas del Tesoro continúan invulnerables y sólo para fines de defensa nacional y de protección a la divisa monetaria. Finalmente, informa que el gobierno del general López Contreras creó el Día del Obrero como punto inicial para dignificarlo. Asimismo, orientó y ejecutó un plan de defensa para los desempleados inaugurando la Agencia Nacional de Colocaciones, con el fin de controlar el éxodo de los trabajadores del campo y la ciudad. En esa oficina el gobierno levantó la estadística de los desocupados, se orientó a los trabajadores inactivos y se ofreció diariamente sus servicios gratuitos en beneficio no sólo de los trabajadores sino también de los comercios e industrias nacionales, aboliendo la práctica de las agencias privadas.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialVenezuelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02La previsión social en Venezuelainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa prevision social en Venezuela.pdfLa prevision social en Venezuela.pdfapplication/pdf4046011https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1021/1/La%20prevision%20social%20en%20Venezuela.pdfb9c187b3f14b7834597381d4ac268b54MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1021/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa prevision social en Venezuela.pdf.txtLa prevision social en Venezuela.pdf.txtExtracted texttext/plain9396https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1021/3/La%20prevision%20social%20en%20Venezuela.pdf.txtfa2d63a1f8c2f2d94f710bff7e62bf09MD53THUMBNAILLa prevision social en Venezuela.pdf.jpgLa prevision social en Venezuela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8321https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1021/4/La%20prevision%20social%20en%20Venezuela.pdf.jpgc4ebe653b85eec55aaba0f48872dc956MD5420.500.12959/1021oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/10212025-05-29 12:36:37.136Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).