Información extranjera
Descripción del Articulo
En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - XVI Asamblea General Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) Entre los días 10 y 20 de mayo de 1967, tuvo lugar en el Palacio Tavritcheski, de la ciudad de Leningrado, este importante cer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1967 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Legislación extranjera Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - XVI Asamblea General Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) Entre los días 10 y 20 de mayo de 1967, tuvo lugar en el Palacio Tavritcheski, de la ciudad de Leningrado, este importante certamen internacional al que asistieron más de 500 delegados y observadores en representación de 140 organismos miembros y de 62 países del mundo, así como de 17 organizaciones internacionales relacionadas con la seguridad social. Informa sobre la agenda de la reunión y los temas tratados por las siguientes Comisiones de la Asociación: Comisión Permanente de Actuarios y Estadígrafos, Comisión Permanente del Seguro de Vejez, Invalidez y Sobrevivientes, Comisión Permanente de Asignaciones Familiares, Comisión Permanente de Organización y Métodos, Comisión Permanente del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Comisión Permanente Médico-Social, Comisión Permanente del Seguro de Desempleo, Comisión ad hoc sobre la readaptación y la evaluación de la invalidez, Grupo de trabajo de la Comisión Permanente de la Mutualidad. Asimismo, se informa los temas tratados en la XVIII sesión del Consejo de la AISS, que se celebró en forma paralela a la Asamblea. En esta sesión se examinó también el informe del Secretario General sobre las actividades de la AISS, de 1964 a 1966. - Próxima VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) Comunica el temario de la Conferencia, que se programó realizar en el mes de febrero de 1968 en la ciudad de Panamá. Se indica que uno de los temas a tratar en la reunión era la extensión de la Seguridad Social a los trabajadores del campo, teniendo en cuenta la labor de las distintas Comisiones regionales americanas en lo concerniente a los siguientes temas: a) prestaciones y servicios sociales; b) problemas administrativos; y c) problemas financieros. Asimismo, se discutiría la reforma de los Estatutos del CISS. - Legislación internacional sobre Seguridad Social Ofrece una breve reseña de las principales disposiciones dictadas en el mundo durante los años 1966 y 1967, en relación a los organismos y sistemas de Seguridad Social. La información es de los siguientes países: Argelia, Argentina, Alemania, Brasil, Burundi, Canadá, Colombia, Checoeslovaquia, Chile, Ecuador, España, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Noruega, Nueva Zelandia, Rumanía, Suiza, Túnez, Uruguay. Las normas aprobadas en los países latinoamericanos se relacionaron con la terminación de los contratos de trabajo, la solución de los conflictos laborales, y las asignaciones familiares para empleados y obreros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).