La Traqueostomia precoz mejora el pronóstico de los pacientes críticos
Descripción del Articulo
Investigación que tiene como objetivo determinar si la traqueostomía precoz mejora el pronóstico de los pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos. Compara los tiempos de ventilación mecánica, estancia en la unidad de cuidados intensivos, estancia hospitalaria y sobrevida de los pacie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/33 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/33 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo de internación Cuidados críticos Sobrevida Traqueostomía Medicina clínica Respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | Investigación que tiene como objetivo determinar si la traqueostomía precoz mejora el pronóstico de los pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos. Compara los tiempos de ventilación mecánica, estancia en la unidad de cuidados intensivos, estancia hospitalaria y sobrevida de los pacientes con traqueostomía precoz versus paciente con traqueostomia tardía. Se hizo un estudio de cohorte, prospectivo, observacional en el Departamento de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de agosto 2003 a junio 2005. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).