Informe preliminar sobre la encuesta demográfica sanitaria de Huacho
Descripción del Articulo
Informa los resultados de la Encuesta Sanitaria-Demográfica de Huacho y distritos aledaños que se realizó en el mes de setiembre de 1952. Su planeamiento y ejecución fue el resultado de la cooperación de las siguientes entidades nacionales e internacionales: Fondo Nacional de Salud y Bienestar Socia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1954 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Sanidad Huacho Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
ESSA_d345d0b96190361703727badfe675b80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1398 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe preliminar sobre la encuesta demográfica sanitaria de Huacho |
title |
Informe preliminar sobre la encuesta demográfica sanitaria de Huacho |
spellingShingle |
Informe preliminar sobre la encuesta demográfica sanitaria de Huacho Caja Nacional de Seguro Social Salud pública Sanidad Huacho Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Informe preliminar sobre la encuesta demográfica sanitaria de Huacho |
title_full |
Informe preliminar sobre la encuesta demográfica sanitaria de Huacho |
title_fullStr |
Informe preliminar sobre la encuesta demográfica sanitaria de Huacho |
title_full_unstemmed |
Informe preliminar sobre la encuesta demográfica sanitaria de Huacho |
title_sort |
Informe preliminar sobre la encuesta demográfica sanitaria de Huacho |
author |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud pública Sanidad Huacho Perú |
topic |
Salud pública Sanidad Huacho Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Informa los resultados de la Encuesta Sanitaria-Demográfica de Huacho y distritos aledaños que se realizó en el mes de setiembre de 1952. Su planeamiento y ejecución fue el resultado de la cooperación de las siguientes entidades nacionales e internacionales: Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social; Depto. de Bioestadística de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; Oficina Sanitaria Panamericana; Escuela de Servicio Social del Perú; Servicio Cooperativo de Salud Pública e Instituto de Asuntos Interamericanos. Autorizada por Resolución Suprema de 20 de agosto de 1952, la realización de la encuesta fue dirigida por el Departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud Pública. Fue ideada para describir cuantitativamente tres aspectos distintos de las características de la localidad. Incluyeron éstos: 1° los aspectos generales de la población; 2° los factores pertinentes a la salud y, 3° los datos concernientes a la vivienda y sus condiciones sanitarias. Además, se hizo provisión para demostrar el grado de omisión del registro de nacimientos y defunciones. Como encuestadoras se escogieron a las estudiantes de la Escuela de Servicio Social del Perú, pues muchas de ellas, tenían experiencia en entrevistas y poseían un amplio conocimiento de los principios de las técnicas de entrevistas para encuestas. En la conclusión presenta un resumen de los resultados de la encuesta, entre ellos destacan: 1. La población censada en los distritos de Huacho, Hualmay y Santa María dio un total de 32,148 habitantes más o menos, lo cual representa un incremento de 2.1% sobre los resultados del censo de 1940 en que se obtuvo 26,475 habitantes para los tres distritos mencionados. 2. Algo más del 50% de la población pertenecía al grupo de menores de 20 años de edad. La población mayor de 15 años que declaró su estado civil, correspondió a casados 4.5%, solteros 40%, viudos 6%, divorciados 1% y el resto convivían ilegalmente. 3. La mayoría de los habitantes económicamente activos eran artesanos, los empleados en pequeñas fábricas con 27% de total, seguido después por los que se ocupaban en trabajos agrícolas y pesca con 23%. La población económicamente inactiva comprendía en su mayoría a los niños menores de 15 años, a los estudiantes, las amas de casa, los cesantes y los jubilados, los desocupados, los inválidos y los mendigos, además de los ancianos. 4. Se encontró que el analfabetismo al tiempo del censo sólo alcanzaba al 7% de la población, pero solamente 17% de la población tenían instrucción primaria o media completa. El analfabetismo era más frecuente en las edades mayores y especialmente prevalente entre las mujeres de todas las edades. 5. Las enfermedades agudas más frecuentes fueron la Gripe, la Bronquitis y los Resfriados comunes que representaron un 56% del total de personas enfermas. Siguieron después el Sarampión y la Varicela con un 15.7%, continuaron las del aparato digestivo con 8% del total. La enfermedad crónica más frecuentemente declarada fue el Reumatismo, seguida por la del hígado, la Bronquitis crónica, el Asma y las del corazón. 6. Clasificadas las viviendas, se halló que las del tipo departamentos fueron las más numerosas en un 54%. Las del tipo de callejón, chozas y corralón se encontraron en 38% y las del tipo residencial dieron una proporción de 8%. La mitad de las viviendas tenían agua potable y 43% conexión de servicio de alcantarillado público o privado. |
publishDate |
1954 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T08:47:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T08:47:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1954 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1954; 9(3). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1398 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1954; 9(3). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1398 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1398/1/Informe%20Preliminar%20sobre%20la%20Encuesta%20Demografica%20Sanitaria%20de%20Huacho.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1398/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1398/3/Informe%20Preliminar%20sobre%20la%20Encuesta%20Demografica%20Sanitaria%20de%20Huacho.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1398/4/Informe%20Preliminar%20sobre%20la%20Encuesta%20Demografica%20Sanitaria%20de%20Huacho.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c0b91b7d403a8c8efa72b7acea06f90 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8512e8da95e5d0e637ce4287404c34db 965a27f79062c737f533bef434992a09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1837635881572237312 |
spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-02-18T08:47:24Z2021-02-18T08:47:24Z1954Revista de Informaciones Sociales. 1954; 9(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1398Informa los resultados de la Encuesta Sanitaria-Demográfica de Huacho y distritos aledaños que se realizó en el mes de setiembre de 1952. Su planeamiento y ejecución fue el resultado de la cooperación de las siguientes entidades nacionales e internacionales: Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social; Depto. de Bioestadística de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; Oficina Sanitaria Panamericana; Escuela de Servicio Social del Perú; Servicio Cooperativo de Salud Pública e Instituto de Asuntos Interamericanos. Autorizada por Resolución Suprema de 20 de agosto de 1952, la realización de la encuesta fue dirigida por el Departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud Pública. Fue ideada para describir cuantitativamente tres aspectos distintos de las características de la localidad. Incluyeron éstos: 1° los aspectos generales de la población; 2° los factores pertinentes a la salud y, 3° los datos concernientes a la vivienda y sus condiciones sanitarias. Además, se hizo provisión para demostrar el grado de omisión del registro de nacimientos y defunciones. Como encuestadoras se escogieron a las estudiantes de la Escuela de Servicio Social del Perú, pues muchas de ellas, tenían experiencia en entrevistas y poseían un amplio conocimiento de los principios de las técnicas de entrevistas para encuestas. En la conclusión presenta un resumen de los resultados de la encuesta, entre ellos destacan: 1. La población censada en los distritos de Huacho, Hualmay y Santa María dio un total de 32,148 habitantes más o menos, lo cual representa un incremento de 2.1% sobre los resultados del censo de 1940 en que se obtuvo 26,475 habitantes para los tres distritos mencionados. 2. Algo más del 50% de la población pertenecía al grupo de menores de 20 años de edad. La población mayor de 15 años que declaró su estado civil, correspondió a casados 4.5%, solteros 40%, viudos 6%, divorciados 1% y el resto convivían ilegalmente. 3. La mayoría de los habitantes económicamente activos eran artesanos, los empleados en pequeñas fábricas con 27% de total, seguido después por los que se ocupaban en trabajos agrícolas y pesca con 23%. La población económicamente inactiva comprendía en su mayoría a los niños menores de 15 años, a los estudiantes, las amas de casa, los cesantes y los jubilados, los desocupados, los inválidos y los mendigos, además de los ancianos. 4. Se encontró que el analfabetismo al tiempo del censo sólo alcanzaba al 7% de la población, pero solamente 17% de la población tenían instrucción primaria o media completa. El analfabetismo era más frecuente en las edades mayores y especialmente prevalente entre las mujeres de todas las edades. 5. Las enfermedades agudas más frecuentes fueron la Gripe, la Bronquitis y los Resfriados comunes que representaron un 56% del total de personas enfermas. Siguieron después el Sarampión y la Varicela con un 15.7%, continuaron las del aparato digestivo con 8% del total. La enfermedad crónica más frecuentemente declarada fue el Reumatismo, seguida por la del hígado, la Bronquitis crónica, el Asma y las del corazón. 6. Clasificadas las viviendas, se halló que las del tipo departamentos fueron las más numerosas en un 54%. Las del tipo de callejón, chozas y corralón se encontraron en 38% y las del tipo residencial dieron una proporción de 8%. La mitad de las viviendas tenían agua potable y 43% conexión de servicio de alcantarillado público o privado.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Salud públicaSanidadHuachoPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Informe preliminar sobre la encuesta demográfica sanitaria de Huachoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALInforme Preliminar sobre la Encuesta Demografica Sanitaria de Huacho.pdfInforme Preliminar sobre la Encuesta Demografica Sanitaria de Huacho.pdfapplication/pdf23168314https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1398/1/Informe%20Preliminar%20sobre%20la%20Encuesta%20Demografica%20Sanitaria%20de%20Huacho.pdf2c0b91b7d403a8c8efa72b7acea06f90MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1398/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInforme Preliminar sobre la Encuesta Demografica Sanitaria de Huacho.pdf.txtInforme Preliminar sobre la Encuesta Demografica Sanitaria de Huacho.pdf.txtExtracted texttext/plain70330https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1398/3/Informe%20Preliminar%20sobre%20la%20Encuesta%20Demografica%20Sanitaria%20de%20Huacho.pdf.txt8512e8da95e5d0e637ce4287404c34dbMD53THUMBNAILInforme Preliminar sobre la Encuesta Demografica Sanitaria de Huacho.pdf.jpgInforme Preliminar sobre la Encuesta Demografica Sanitaria de Huacho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5862https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1398/4/Informe%20Preliminar%20sobre%20la%20Encuesta%20Demografica%20Sanitaria%20de%20Huacho.pdf.jpg965a27f79062c737f533bef434992a09MD5420.500.12959/1398oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/13982025-07-01 12:47:24.899Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).