Los Seguros Sociales en Bulgaria
Descripción del Articulo
Informa sobre la legislación y gestión del Seguro Social Obligatorio en Bulgaria, incluyen el campo de aplicación, los institutos del seguro, recaudación y prestaciones. Se detalla las leyes fundamentales que establecieron el régimen completo de seguros sociales de que gozaban los trabajadores búlga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1939 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bulgaria Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Informa sobre la legislación y gestión del Seguro Social Obligatorio en Bulgaria, incluyen el campo de aplicación, los institutos del seguro, recaudación y prestaciones. Se detalla las leyes fundamentales que establecieron el régimen completo de seguros sociales de que gozaban los trabajadores búlgaros. La gestión del seguro obligatorio, que comprende a todos los asalariados, estaba encomendada al Fondo de los seguros sociales, administrado por la dirección del trabajo y de los seguros sociales. Los recursos necesarios para cubrir las prestaciones en dinero y en especie a provenían (exceptuando el seguro de accidentes) de las contribuciones pagadas por los asegurados, por los patronos o por el Estado. En el campo de aplicación se indica que eI seguro obligatorio contra los riesgos de accidentes, enfermedad, maternidad, invalidez y vejez se extendió a todos los obreros y empleados de los establecimientos, empresas o administraciones públicas o privadas. Sobre los Institutos del Seguro, explica que el Fondo de los seguros sociales dependía de la Dirección del Trabajo. Localmente 22 Institutos, esto es los servicios de inspección del trabajo establecidos en cada distrito industrial, estaban encargados de mantener contacto con la Dirección del Trabajo. El órgano consultivo en materia de seguros sociales era el Consejo Superior del Trabajo y de los Seguros Sociales. Acerca de la recaudación, informa que el seguro de accidentes se alimentaba únicamente con las contribuciones entregadas por los patrones y cuya tasa la fijaba anualmente la Dirección del Trabajo y de los Seguros Sociales, sobre la base del grado de riesgo profesional inherente a las empresas. Los recursos del seguro enfermedad, maternidad, invalidez y vejez estaban constituidos por las contribuciones pagadas en partes iguales por los asegurados, por los patrones y por el Estado. El importe de la contribución variaba según la clase de salario a la cual pertenecía el asegurado. La contribución relativa al seguro de desocupación es tripartita: el Estado, el patrono y e l obrero entregan a la Caja de Desocupación una contribución en la proporción de un lev semanal y por cada asegurado. Se explican las prestaciones previstas en la legislación búlgara son las siguientes: Accidentes sobre el trabajo y enfermedades profesionales, enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, muerte y desocupación. Finalmente, informa sobre la legislación de los seguros de los trabajadores independientes, como los seguros de invalidez y vejez de los artesanos, la Caja de Socorro de invalidez, vejez y muerte para los ingenieros y arquitectos, seguro obligatorio de invalidez, vejez y muerte, así como la Caja de Socorro mutuo de los abogados; el seguro obligatorio por invalidez, vejez y muerte, y el reglamento relativo a las Cajas pensiones de la Unión de los artistas; y el seguro obligatorio por invalidez, vejez y muerte para los periodistas profesionales. Los beneficiarios de estos regímenes especiales estaban todos inscritos en Cajas profesionales independientes del Fondo de los seguros sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).