El abandono de familia

Descripción del Articulo

Analiza el concepto de abandono de familia, desde el punto de vista legal, su importancia y la responsabilidad de defensa social que tiene el Estado ante el abandono de familia. Asimismo, destaca la importancia de una adecuada reglamentación y de la coordinación entre las diversas instituciones inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lira Bardales, César A., Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1957
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Abandono
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_cc837d845df336f76b46125be560b5f7
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1475
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv El abandono de familia
title El abandono de familia
spellingShingle El abandono de familia
Lira Bardales, César A.
Familia
Abandono
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short El abandono de familia
title_full El abandono de familia
title_fullStr El abandono de familia
title_full_unstemmed El abandono de familia
title_sort El abandono de familia
author Lira Bardales, César A.
author_facet Lira Bardales, César A.
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lira Bardales, César A.
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familia
Abandono
Derecho
topic Familia
Abandono
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Analiza el concepto de abandono de familia, desde el punto de vista legal, su importancia y la responsabilidad de defensa social que tiene el Estado ante el abandono de familia. Asimismo, destaca la importancia de una adecuada reglamentación y de la coordinación entre las diversas instituciones interesadas en el problema. Explica que, técnicamente, es denominado abandono de familia o abandono de asistencia familiar el incumplimiento malicioso de las obligaciones derivadas de las relaciones familiares. Pero como estas obligaciones pueden ser agrupadas en dos categorías: patrimoniales y extrapatrimoniales, el concepto de abandono de familia puede tener una acepción amplia que comprenda el incumplimiento de ambas clases de obligaciones, o una más restringida que abarque solamente el caso de incumplimiento de las obligaciones patrimoniales. Surgieron así en la doctrina y en la legislación dos tendencias extremas y una ecléctica. Señala que Atenta por igual contra el bien jurídico protegido por la inclusión en códigos y leyes del delito de familia, quien la abandona material y moralmente o en una sola de estas formas. No hay razón en teoría para limitar el delito de abandono de familia a la sola omisión del cumplimiento de obligaciones de asistencia de índole pecuniaria. Tales obligaciones, en nuestro Derecho están señaladas en los artículos 159, 164, 390, 396, 502 y del 439 al 455 del Código Civil que tratan, respectivamente, de la obligación de asistencia recíproca entre los cónyuges, de la obligación del marido de suministrar a la mujer y en general a la familia, "todo lo necesario para la vida", según sus facultades y situación; del deber y derecho de los padres, por la patria potestad, de "cuidar de la persona y bienes de sus hijos menores"; de la enumeración de los deberes y derechos inherentes a la patria potestad; del deber de los tutores de "guardar fielmente la persona y bienes del menor", y, finalmente, del concepto y condiciones de la prestación alimenticia, aplicables, también, a diferencia de los anteriores, a los casos en que no existe familia regularmente constituida. Indica que la responsabilidad de la defensa social recae en el Estado. Los tres poderes, solidariamente, deben responder al clamor social y redoblar sus esfuerzos en esta lucha que es importante. Considera que le Legislativo debía examinar los preceptos legales vigentes para subsanar las deficiencias del derecho. Finalmente, señala la enorme importancia que tiene para una eficaz protección del niño, la aplicación práctica adecuada de los dispositivos legales. Los Reglamentos de las instituciones que existen con esta finalidad y los de las que se creen en el futuro deben interpretar fielmente las leyes protectoras de la infancia, a fin de no desvirtuar sus propósitos y conseguir plenamente sus finalidades. Estos Reglamentos deben confeccionarse con miras a una acción coordinada entre las diversas instituciones interesadas en el problema. La ayuda que mutuamente se facilitarían estas instituciones redundaría en beneficio de la familia. Así, por ejemplo, el Departamento de Protección Materno-Infantil recibiría ayuda de la Policía para identificar, localizar y hacer comparecer a los hombres que fuguen para eludir su responsabilidad. A su vez el Poder Judicial participaría imponiendo todo el peso de la ley a quienes obstaculicen la labor del Departamento Materno-Infantil, especialmente, a los que, citados dos o más veces, no comparezcan ante esta oficina a contestar los reclamos que se les hace.
publishDate 1957
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-19T10:35:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-19T10:35:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1957
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1937; 12 (1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1475
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1937; 12 (1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1475
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1475/1/El%20Abandono%20de%20Familia.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1475/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1475/3/El%20Abandono%20de%20Familia.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1475/4/El%20Abandono%20de%20Familia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 76b19fa2668bb60b370b4c0df447e917
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ec2f4fe2e4df8304345420122265d707
e2bca1109d558b8d1b17a04ffa06f5b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904289510031360
spelling Lira Bardales, César A.Caja Nacional de Seguro Social2021-03-19T10:35:20Z2021-03-19T10:35:20Z1957Revista de Informaciones Sociales. 1937; 12 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1475Analiza el concepto de abandono de familia, desde el punto de vista legal, su importancia y la responsabilidad de defensa social que tiene el Estado ante el abandono de familia. Asimismo, destaca la importancia de una adecuada reglamentación y de la coordinación entre las diversas instituciones interesadas en el problema. Explica que, técnicamente, es denominado abandono de familia o abandono de asistencia familiar el incumplimiento malicioso de las obligaciones derivadas de las relaciones familiares. Pero como estas obligaciones pueden ser agrupadas en dos categorías: patrimoniales y extrapatrimoniales, el concepto de abandono de familia puede tener una acepción amplia que comprenda el incumplimiento de ambas clases de obligaciones, o una más restringida que abarque solamente el caso de incumplimiento de las obligaciones patrimoniales. Surgieron así en la doctrina y en la legislación dos tendencias extremas y una ecléctica. Señala que Atenta por igual contra el bien jurídico protegido por la inclusión en códigos y leyes del delito de familia, quien la abandona material y moralmente o en una sola de estas formas. No hay razón en teoría para limitar el delito de abandono de familia a la sola omisión del cumplimiento de obligaciones de asistencia de índole pecuniaria. Tales obligaciones, en nuestro Derecho están señaladas en los artículos 159, 164, 390, 396, 502 y del 439 al 455 del Código Civil que tratan, respectivamente, de la obligación de asistencia recíproca entre los cónyuges, de la obligación del marido de suministrar a la mujer y en general a la familia, "todo lo necesario para la vida", según sus facultades y situación; del deber y derecho de los padres, por la patria potestad, de "cuidar de la persona y bienes de sus hijos menores"; de la enumeración de los deberes y derechos inherentes a la patria potestad; del deber de los tutores de "guardar fielmente la persona y bienes del menor", y, finalmente, del concepto y condiciones de la prestación alimenticia, aplicables, también, a diferencia de los anteriores, a los casos en que no existe familia regularmente constituida. Indica que la responsabilidad de la defensa social recae en el Estado. Los tres poderes, solidariamente, deben responder al clamor social y redoblar sus esfuerzos en esta lucha que es importante. Considera que le Legislativo debía examinar los preceptos legales vigentes para subsanar las deficiencias del derecho. Finalmente, señala la enorme importancia que tiene para una eficaz protección del niño, la aplicación práctica adecuada de los dispositivos legales. Los Reglamentos de las instituciones que existen con esta finalidad y los de las que se creen en el futuro deben interpretar fielmente las leyes protectoras de la infancia, a fin de no desvirtuar sus propósitos y conseguir plenamente sus finalidades. Estos Reglamentos deben confeccionarse con miras a una acción coordinada entre las diversas instituciones interesadas en el problema. La ayuda que mutuamente se facilitarían estas instituciones redundaría en beneficio de la familia. Así, por ejemplo, el Departamento de Protección Materno-Infantil recibiría ayuda de la Policía para identificar, localizar y hacer comparecer a los hombres que fuguen para eludir su responsabilidad. A su vez el Poder Judicial participaría imponiendo todo el peso de la ley a quienes obstaculicen la labor del Departamento Materno-Infantil, especialmente, a los que, citados dos o más veces, no comparezcan ante esta oficina a contestar los reclamos que se les hace.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FamiliaAbandonoDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02El abandono de familiainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEl Abandono de Familia.pdfEl Abandono de Familia.pdfapplication/pdf7597942https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1475/1/El%20Abandono%20de%20Familia.pdf76b19fa2668bb60b370b4c0df447e917MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1475/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl Abandono de Familia.pdf.txtEl Abandono de Familia.pdf.txtExtracted texttext/plain22925https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1475/3/El%20Abandono%20de%20Familia.pdf.txtec2f4fe2e4df8304345420122265d707MD53THUMBNAILEl Abandono de Familia.pdf.jpgEl Abandono de Familia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6376https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1475/4/El%20Abandono%20de%20Familia.pdf.jpge2bca1109d558b8d1b17a04ffa06f5b4MD5420.500.12959/1475oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14752025-07-18 10:58:57.579Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).