Las Estadísticas de servicios en Salud Pública: una medida esencial en el planeamiento de un programa

Descripción del Articulo

Explica los principios básicos que deben ser aplicados a la recopilación, tabulación, análisis e interpretación de las estadísticas de servicios de un programa de Salud Pública. Las estadísticas de los servicios, tal como se describen en este artículo, dan las pautas necesarias para conseguir la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Téllez Sarzola, O., Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1961
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Estadística
Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_c3e7c2c451dca98950f65c9370302ead
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1618
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las Estadísticas de servicios en Salud Pública: una medida esencial en el planeamiento de un programa
title Las Estadísticas de servicios en Salud Pública: una medida esencial en el planeamiento de un programa
spellingShingle Las Estadísticas de servicios en Salud Pública: una medida esencial en el planeamiento de un programa
Téllez Sarzola, O.
Salud pública
Estadística
Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Las Estadísticas de servicios en Salud Pública: una medida esencial en el planeamiento de un programa
title_full Las Estadísticas de servicios en Salud Pública: una medida esencial en el planeamiento de un programa
title_fullStr Las Estadísticas de servicios en Salud Pública: una medida esencial en el planeamiento de un programa
title_full_unstemmed Las Estadísticas de servicios en Salud Pública: una medida esencial en el planeamiento de un programa
title_sort Las Estadísticas de servicios en Salud Pública: una medida esencial en el planeamiento de un programa
author Téllez Sarzola, O.
author_facet Téllez Sarzola, O.
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Téllez Sarzola, O.
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud pública
Estadística
Servicios
topic Salud pública
Estadística
Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Explica los principios básicos que deben ser aplicados a la recopilación, tabulación, análisis e interpretación de las estadísticas de servicios de un programa de Salud Pública. Las estadísticas de los servicios, tal como se describen en este artículo, dan las pautas necesarias para conseguir la contabilidad del trabajo realizado y la valoración de resultados en términos de la población beneficiada, sin los cuales el trabajo sanitario no puede ser inteligentemente dirigido, ni conseguir la aplicación de técnicas y métodos refinados o rendir beneficios constructivos para la población. Se había llegado a la conclusión de que muchas de las estadísticas que se elaboraban no eran sino tabulaciones de datos generales, sin tener en cuenta las variaciones en relación a las características específicas de la población (sexo, grupos de edad, áreas geográficas o aspectos económicos y sociales), factores todos importantes a considerar para hacer factible la comparación con otros grupos de población. Otro aspecto de las estadísticas que se elaboraban en los organismos sanitarios consistía en la descripción de los esfuerzos dedicados a cada programa, pero tales descripciones no indicaban lo que había ocurrido como resultado de su actividad. Así, no existía un acuerdo general con respecto a la clase de estadísticas informativas, y estas son esenciales para el planeamiento, así como para la operación y evaluación de los programas de salud pública. Tampoco había una guía aceptada acerca de la cantidad mínima de la información requerida y los tipos de detalle o las relaciones generalmente más útiles. Los técnicos trabajaron en esos problemas, preocupándose en la sugestión de datos que describan y midan los servicios sanitarios proporcionados a la población, así como los esfuerzos para reducir los peligros del medio ambiente. El trabajo de los especialistas data de 1949, habiéndose dedicado a la ejecución de estudios básicos sobre registro y estadísticas, preparación de informes técnicos y formulación de recomendaciones. Entre los informes técnicos logrados hay uno sobre "Principios Básicos Aplicados a las Estadísticas de Servicios", que se explican en este artículo. Este documento propone conceptos fundamentales que se consideran esenciales para el desarrollo de estadísticas significativas en salud pública, y que podrían servir a los organismos sanitarios como un criterio para determinar la importancia de las estadísticas de un programa, sea actual o futuro. Los principios son: propósitos, requisitos que debe cumplir la información recopilada; relaciones de las estadísticas con la información básica; diferenciaciones; sub productos de operación administrativa; medición de efectividad; población realmente servida; accesibilidad de datos; investigación de registros; comité de coordinación. Indica que no se trata de uniformar los detalles de los procedimientos, ni tampoco prescribe patrones estadísticos específicos aplicables a todos los organismos sanitarios. Mas bien, se trata de un modelo aceptable que permita desarrollar en cada departamento de salud pública normas adecuadas a sus recursos y necesidades particulares y que le sirva para lograr más efectividad en cuanto a planeamiento, operación y evaluación de sus programas. Finalmente, presenta un esquema de los diez principios básicos explicados, para el desarrollo de las estadísticas de servicios
publishDate 1961
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-17T14:15:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-17T14:15:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1961
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1961; 1 6(2).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1618
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1961; 1 6(2).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1618
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1618/1/Las%20Estadisticas%20de%20Servicios%20en%20Salud%20Publica.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1618/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1618/3/Las%20Estadisticas%20de%20Servicios%20en%20Salud%20Publica.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1618/4/Las%20Estadisticas%20de%20Servicios%20en%20Salud%20Publica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b825e5293706b669dd88c0dd4e3e4bc9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
74676cba359555e1b271ebbef2688227
efde3e016ced0a2ab94e71e0cecd50da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1839538404007608320
spelling Téllez Sarzola, O.Caja Nacional de Seguro Social2021-04-17T14:15:44Z2021-04-17T14:15:44Z1961Revista de Informaciones Sociales. 1961; 1 6(2).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1618Explica los principios básicos que deben ser aplicados a la recopilación, tabulación, análisis e interpretación de las estadísticas de servicios de un programa de Salud Pública. Las estadísticas de los servicios, tal como se describen en este artículo, dan las pautas necesarias para conseguir la contabilidad del trabajo realizado y la valoración de resultados en términos de la población beneficiada, sin los cuales el trabajo sanitario no puede ser inteligentemente dirigido, ni conseguir la aplicación de técnicas y métodos refinados o rendir beneficios constructivos para la población. Se había llegado a la conclusión de que muchas de las estadísticas que se elaboraban no eran sino tabulaciones de datos generales, sin tener en cuenta las variaciones en relación a las características específicas de la población (sexo, grupos de edad, áreas geográficas o aspectos económicos y sociales), factores todos importantes a considerar para hacer factible la comparación con otros grupos de población. Otro aspecto de las estadísticas que se elaboraban en los organismos sanitarios consistía en la descripción de los esfuerzos dedicados a cada programa, pero tales descripciones no indicaban lo que había ocurrido como resultado de su actividad. Así, no existía un acuerdo general con respecto a la clase de estadísticas informativas, y estas son esenciales para el planeamiento, así como para la operación y evaluación de los programas de salud pública. Tampoco había una guía aceptada acerca de la cantidad mínima de la información requerida y los tipos de detalle o las relaciones generalmente más útiles. Los técnicos trabajaron en esos problemas, preocupándose en la sugestión de datos que describan y midan los servicios sanitarios proporcionados a la población, así como los esfuerzos para reducir los peligros del medio ambiente. El trabajo de los especialistas data de 1949, habiéndose dedicado a la ejecución de estudios básicos sobre registro y estadísticas, preparación de informes técnicos y formulación de recomendaciones. Entre los informes técnicos logrados hay uno sobre "Principios Básicos Aplicados a las Estadísticas de Servicios", que se explican en este artículo. Este documento propone conceptos fundamentales que se consideran esenciales para el desarrollo de estadísticas significativas en salud pública, y que podrían servir a los organismos sanitarios como un criterio para determinar la importancia de las estadísticas de un programa, sea actual o futuro. Los principios son: propósitos, requisitos que debe cumplir la información recopilada; relaciones de las estadísticas con la información básica; diferenciaciones; sub productos de operación administrativa; medición de efectividad; población realmente servida; accesibilidad de datos; investigación de registros; comité de coordinación. Indica que no se trata de uniformar los detalles de los procedimientos, ni tampoco prescribe patrones estadísticos específicos aplicables a todos los organismos sanitarios. Mas bien, se trata de un modelo aceptable que permita desarrollar en cada departamento de salud pública normas adecuadas a sus recursos y necesidades particulares y que le sirva para lograr más efectividad en cuanto a planeamiento, operación y evaluación de sus programas. Finalmente, presenta un esquema de los diez principios básicos explicados, para el desarrollo de las estadísticas de serviciosapplication/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Salud públicaEstadísticaServicioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Las Estadísticas de servicios en Salud Pública: una medida esencial en el planeamiento de un programainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLas Estadisticas de Servicios en Salud Publica.pdfLas Estadisticas de Servicios en Salud Publica.pdfapplication/pdf10875743https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1618/1/Las%20Estadisticas%20de%20Servicios%20en%20Salud%20Publica.pdfb825e5293706b669dd88c0dd4e3e4bc9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1618/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLas Estadisticas de Servicios en Salud Publica.pdf.txtLas Estadisticas de Servicios en Salud Publica.pdf.txtExtracted texttext/plain25147https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1618/3/Las%20Estadisticas%20de%20Servicios%20en%20Salud%20Publica.pdf.txt74676cba359555e1b271ebbef2688227MD53THUMBNAILLas Estadisticas de Servicios en Salud Publica.pdf.jpgLas Estadisticas de Servicios en Salud Publica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6621https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1618/4/Las%20Estadisticas%20de%20Servicios%20en%20Salud%20Publica.pdf.jpgefde3e016ced0a2ab94e71e0cecd50daMD5420.500.12959/1618oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/16182025-07-21 10:18:16.899Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).