Exportación Completada — 

Cáncer de mama en varón de presentación atípica

Descripción del Articulo

El cáncer de mama es una neoplasia poco frecuente en hombres y representa el 1% de todos los cánceres de mama. Su baja prevalencia y el limitado conocimiento de los médicos sobre esta enfermedad genera un diagnóstico en estadios avanzados. Presentamos el caso de un paciente varón de 44 años, con tum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yan-Quiroz, Edgar F., Agreda Castro, Folker, Villarreal Gonzáles, Mery Nancy, Tenazoa Villalobos, José Richard, Ordoñez Chinguel, Augusto Magno, Luna Córdova, Cesia Jemima, Guzmán Aponte, Aldaír
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5140
https://doi.org/10.15381/anales.v85i3.27971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la Mama
Masculino
Diagnóstico Tardío
Diagnóstico Clínico
Breast Neoplasms
Male
Delayed Diagnosis
Clinical Diagnosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El cáncer de mama es una neoplasia poco frecuente en hombres y representa el 1% de todos los cánceres de mama. Su baja prevalencia y el limitado conocimiento de los médicos sobre esta enfermedad genera un diagnóstico en estadios avanzados. Presentamos el caso de un paciente varón de 44 años, con tumor en región esternal, de larga duración, cuya demora en el diagnóstico clínico e histopatológico favoreció la progresión de la enfermedad a nivel axilar derecho, retrasando su tratamiento. Recibió radioterapia y quimioterapia adyuvante, al igual que terapia con trastuzumab, con buena tolerabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).