IgG positiva en COVID-19 y falencias en normativa peruana: a propósito de un caso

Descripción del Articulo

En el mundo, el estándar diagnóstico para la infección por el SARS-CoV-2 son las pruebas de detección de ácido nucleico viral [1]. Sin embargo,el Perú ha basado su estrategia diagnóstica en adquirir pruebas serológicas (PS) de anticuerpos [2], a pesar de su utilidad solo para evaluar la respuesta in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega-Guillen, Eduardo, Meneses, Giovanni
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4571
https://doi.org/10.35663/amp.2020.374.1823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Infecciones por coronavirus
Coronavirus Relacionado al Síndrome Respiratorio Agudo Severo
Estudios seroepidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:En el mundo, el estándar diagnóstico para la infección por el SARS-CoV-2 son las pruebas de detección de ácido nucleico viral [1]. Sin embargo,el Perú ha basado su estrategia diagnóstica en adquirir pruebas serológicas (PS) de anticuerpos [2], a pesar de su utilidad solo para evaluar la respuesta inmunológica a la infección [3]. Así, según el flujograma de manejo del Ministerio de Salud (MINSA) el diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 se confirma según el resultado de la IgM e IgG en la PS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).