Cumplimiento del programa de formación del residentado en cardiología durante la pandemia COVID-19, Lima–Perú
Descripción del Articulo
Objetivo. Caracterizar el cumplimiento del programa curricular anual de los médicos residentes de cardiología de segundo y tercer año en hospitales de la ciudad de Lima - Perú durante la pandemia COVID-19. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal, mediante un cuestionario aplicado a 7...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/2869 https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i1.196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado y residencia Cardiología Especialización Infecciones por coronavirus Covid-19 Internship and residency Cardiology Specialization Coronavirus infections https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Objetivo. Caracterizar el cumplimiento del programa curricular anual de los médicos residentes de cardiología de segundo y tercer año en hospitales de la ciudad de Lima - Perú durante la pandemia COVID-19. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal, mediante un cuestionario aplicado a 78 residentes de cardiología del segundo y tercer año de especialidad. Se evaluó el cumplimiento de rotaciones en campos clínicos, cumplimiento individual del programa anual de rotaciones y el logro de estándares mínimos de formación. Resultados. El cumplimiento de las rotaciones en campos clínicos fue muy variable (desde 7,9% en rehabilitación cardiaca para segundo año, hasta un 90,9% para imágenes en cardiología). En cuanto al cumplimiento individual, el 98,7% no alcanzó a cumplir el programa anual. Finalmente, solo el estándar de evaluación mediante radionúclidos de la función y perfusión miocárdica fue alcanzado por todos los residentes; con relación al alcance de los otros logros se reporta variaciones desde 4,4% para la realización de ergometrías, hasta 75,8% en el de participar en procedimientos de cardiología intervencionista. Se encontraron asociaciones entre el cumplimiento de las rotaciones con el tipo de organización sanitaria y tipo de universidad. Conclusiones. La pandemia por COVID-19 ha afectado, de manera considerable, la formación de los residentes de cardiología principalmente ocasionó incumplimiento del programa curricular anual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).