Desenlaces materno-perinatales en unapoblación de gestantes con infección porCOVID-19 en un hospital de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La infección por COVID-19 ha impactado el campo obstétrico, afectando a gestantes a riesgos como parto prematuro, preeclampsia y complicaciones perinatales. Objetivo: Describir las características de una población de gestantes con infección por COVID-19, las características de sus reci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urbina Alvarez, Claudia Aracelli, Gamarra Díaz, Nancy, La Rosa De Los Ríos, Mauricio, Pascual Chirinos Rivera, Jorge Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5193
https://doi.org/10.70106/rmr.v4i2.27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Embarazo
Mortalidad materna
Mortalidad infantil
SARS-CoV-2
Maternal mortality
Infant mortality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: La infección por COVID-19 ha impactado el campo obstétrico, afectando a gestantes a riesgos como parto prematuro, preeclampsia y complicaciones perinatales. Objetivo: Describir las características de una población de gestantes con infección por COVID-19, las características de sus recién nacidos, y los desenlaces perinatales en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati entre los meses de marzo y junio del 2020, Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal, en los meses de marzo a junio 2020. Se incluyó a todas las gestantes que llegaron a la emergencia obstétrica y se hospitalizaron en el Hospital Rebagliati, a las cuales se le realizó una prueba de inmunocromatografía para IgM/IgG, para determinar la seroprevalencia de COVID-19 y/o PCR. Las variables obstétricas y perinatales fueron recolectadas en una ficha de datos al ingreso a la emergencia, hospitalización. Resultados: Se realizó prueba rápida para SARS-CoV-2 a 108 gestantes que se hospitalizaron para atención de parto, 106 embarazos simples (98%) y 2 gemelares (2%). La edad promedio fue 31 años, con 1 % de adolescentes y 33 % de mayores de 35 años. El 46% de los partos fue vaginal, 18,5 % de ellos pretérmino; 37 % de las gestantes fue sintomática y 7,4% ingresó a la unidad de cuidados intensivos. El 91,8% de los recién nacidos pesó entre 2500 y 3999 g, 51% fue sexo femenino, 93,5 % tuvo Apgar mayor de 7 al minuto y 100 % con hisopado negativo en los recién nacidos dentro de las primeras 24 a 72 horas. Conclusión: La mayoría de las gestantes fue asintomática y 3 de cada 100 gestantes tuvo complicaciones respiratorias. La prevalencia de cesárea fue baja en relación con otras publicaciones, sólo 2 de neonatos tuvieron hisopado positivo por posible transmisión horizontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).