La medicina complementaria como parte del fortalecimiento del sistema de salud en el Perú

Descripción del Articulo

Es misión fundamental tanto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la lucha contra la exclusión en salud, ya sea promoviendo trabajos dignos y productivos en condiciones de libertad, equidad y seguridad como mejorando la cobertura y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucy Nancy Olivares Marcos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3977
https://doi.org/10.26722/rpmi.2016.14.27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina complementaria
Sistemas de salud
Medicina tradicional
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Es misión fundamental tanto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la lucha contra la exclusión en salud, ya sea promoviendo trabajos dignos y productivos en condiciones de libertad, equidad y seguridad como mejorando la cobertura y la eficacia de la protección social en salud. Hace ya más de 10 años, en una iniciativa conjunta de estas dos instituciones, sobre la extensión de la protección social en salud, consideraron un enfoque integrado, basado en un conjunto de valores: universalidad, equidad, solidaridad, eficiencia, eficacia y calidad, sostenibilidad financiera y responsabilidad social compartida. Este enfoque reconoce que la exclusión del acceso a los bienes y servicios de salud y la inequidad en el acceso y en la utilización de los servicios de salud, así como en los resultados de salud, tienen determinantes económicos, sociales, culturales, étnicos, de sexo y de edad, y deben abordarse utilizando una gama amplia de intervenciones, en un contexto de justicia social y dentro de la perspectiva de protección social como un derecho humano universal. De este modo, sienta las bases para el establecimiento de un sistema de salud más integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).