Relación entre el cumplimiento del procedimiento de aspiración de secreciones y la presencia de complicaciones en pacientes críticos, emergencia de un hospital nacional de Lima

Descripción del Articulo

Estudio realizado con el objetivo de determinar cuál es la relación entre el cumplimiento del procedimiento de aspiración de secreciones y la presencia de complicaciones en pacientes adultos en la sala de pacientes críticos del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uceda-Ochoa, Diana, Obando-Castro, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Enfermería
Atención de Enfermería
Cuidados Críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Estudio realizado con el objetivo de determinar cuál es la relación entre el cumplimiento del procedimiento de aspiración de secreciones y la presencia de complicaciones en pacientes adultos en la sala de pacientes críticos del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El estudio fue observacional de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, los datos fueron recolectados en dos listas de cotejo, la primera recogió información sobre el cumplimiento de los pasos que realizó el profesional de enfermería en el procedimiento de aspiración de secreciones y la segunda recogió información sobre las complicaciones que se presentaron en el paciente durante el procedimiento: hipoxia, arritmia cardiaca, hipotensión y lesión de la mucosa traqueal. Se analizó los datos mediante estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje) y estadística inferencial para establecer la relación entre variables (chi cuadrado). El nivel de cumplimiento encontrado fue de medio a bajo en un 60%. Las complicaciones más frecuentes fueron lesión de la mucosa traqueal con un 65%, hipoxia con un 55%. Se encontró relación estadísticamente significativa entre el nivel de cumplimiento bajo y la presencia de lesión de la mucosa traqueal y la hipoxia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).