Clips metálicos para aneurismas cerebrales y hemostasia microquirúrgica. Fabricación, evaluación, uso experimental y terapéutico

Descripción del Articulo

Con la experiencia adquirida en el manejo de clips para el tratamiento de los aneurismas cerebrales, se ha desarrollado un método simplificado de fabricación, usando materiales de acero quirúrgico para implantes corporales. Se eligió el modelo de clip tipo Alfa por tener características de forma y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Ortega C., Rolando, Morote R., Donald, Alvarez Simonetti, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aneurisma intracranea
Neurocirugia
Microcirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Con la experiencia adquirida en el manejo de clips para el tratamiento de los aneurismas cerebrales, se ha desarrollado un método simplificado de fabricación, usando materiales de acero quirúrgico para implantes corporales. Se eligió el modelo de clip tipo Alfa por tener características de forma y composición única (pieza única), y ser accesible a nuestro método de trabajo. Estos clips han sido sometidos a evaluación física y mecánica, demostrando satisfacer las exigencias para el tratamiento adecuado de los aneurismas; así mismo, se comprobó su eficiencia en una muestra experimental de 25 animales caninos a quienes se aplicó clip en la carótida intracraneal; en otro grupo hubo la necesidad de crear aneurismas mediante injerto de vena en arteria carótica cervical para simular la acción del clip bajo fenómeno semejante a un aneurisma, demostrando estabilidad durante su uso en el 100%; luego se aplicó en 11 pacientes con resultados satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).