Razones para una reorganización del seguro social de la República Federal de Alemania

Descripción del Articulo

Informa sobre la necesidad de reorganización del seguro social en Alemania y expone el proyecto de ley de reorganización del seguro obligatorio presentado por el Ministerio Federal del Trabajo y Previsión Social en diciembre de 1958 y reestructurado en julio de 1959 por el Gabinete Federal para pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vöhrer, Helmuth, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1959
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro social
Alemania
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_ab10c3e89aa6ce14f55826742ac01ac8
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1551
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Razones para una reorganización del seguro social de la República Federal de Alemania
title Razones para una reorganización del seguro social de la República Federal de Alemania
spellingShingle Razones para una reorganización del seguro social de la República Federal de Alemania
Vöhrer, Helmuth
Seguro social
Alemania
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Razones para una reorganización del seguro social de la República Federal de Alemania
title_full Razones para una reorganización del seguro social de la República Federal de Alemania
title_fullStr Razones para una reorganización del seguro social de la República Federal de Alemania
title_full_unstemmed Razones para una reorganización del seguro social de la República Federal de Alemania
title_sort Razones para una reorganización del seguro social de la República Federal de Alemania
author Vöhrer, Helmuth
author_facet Vöhrer, Helmuth
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vöhrer, Helmuth
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguro social
Alemania
topic Seguro social
Alemania
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Informa sobre la necesidad de reorganización del seguro social en Alemania y expone el proyecto de ley de reorganización del seguro obligatorio presentado por el Ministerio Federal del Trabajo y Previsión Social en diciembre de 1958 y reestructurado en julio de 1959 por el Gabinete Federal para presentarlo al Parlamento. Hace 60 años que la misión del Seguro Social fue la de proteger una pequeña parte del pueblo contra la miseria social, mediante la protección en las enfermedades y las causas consiguientes de una paralización del trabajo. En aquella época, la Institución tenía por objeto prestar ayuda económica en los casos de enfermedad; el 45% de sus ingresos se destinaban al riesgo de enfermedad en los casos de incapacidad para el trabajo. Hoy, solamente se abona el 30%, mientras que los dos tercios de los ingresos se destinan a los gastos de hospitalización. Sobre todo, para familiares (cuya fuerza laboral no se toma en cuenta en caso de enfermedad) se obtuvieron al principio aportes muy bajos. Los costos anuales por medicamentos para familiares ascendieron a D. M. 0.03 en el año 1905; mientras que hoy se elevan a D.M. Mientras la misión de dar protección ha permanecido fija, se ha producido un cambio básico en la situación de los asegurados, la protección sirve por mayoría a la población, que vive en buenas condiciones económicas y que está asegurada en forma múltiple contra las vicisitudes sociales de la vida, tales como el desempleo, la invalidez, etc. Lo que ha sufrido numerosos cambios, es el centro de gravedad y la dirección en que debe cumplirse la protección. Los puntos más importantes del proyecto de ley de reorganización del seguro son: La estructura del seguro social, el Seguro Social Voluntario, la obligación de asegurarse, enfermedades de larga duración, cuidado preventivo de la salud, atención hospitalaria, prestaciones por enfermedad y asignaciones, derecho a médico de la Caja Social, derecho de autorización, participación de gastos, las contribuciones, el servicio médico confidencial. Considera que si actualmente se estuviese en la necesidad de fundar un seguro social en Alemania, con toda seguridad se elegiría un sistema central y unitario. Así podría evitarse la gran cantidad de complicaciones que ha llevado consigo el sistema articulado. Sin embargo, el sistema actual tiene sus ventajas que, en razón de su amplitud, según opinión de peritos, debe ser conservada su articulación. La unión de pequeñas y visibles comunidades que marchan independientemente del Estado, mantiene viva la aspiración de los miembros, por la ayuda común. Una gran organización en manos del Estado, en cierta forma degradaría al individuo convirtiéndolo en un anónimo, como se puede observar en el caso de las grandes Cajas Sociales. Finalmente informa que el desarrollo de los egresos de los seguros sociales se observa con preocupación y que no se debe esperar mucho tiempo para llevar a delante una reforma. Los recursos del Seguro Social no están correctamente invertidos, por cuanto se les destina a partidas que no sufren necesidades reales. Es misión fundamental de la reforma, obtener con los mismos gastos, un mayor grado de efectividad para la salud popular y la desaparición de las necesidades causadas por las enfermedades.
publishDate 1959
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-21T21:50:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-21T21:50:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1959
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1959; 14 (3).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1551
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1959; 14 (3).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1551/1/Razones%20para%20una%20reorganizacion%20del%20Seguro%20Social%20de%20la%20Republica%20Federal%20de%20Alemania.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1551/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1551/3/Razones%20para%20una%20reorganizacion%20del%20Seguro%20Social%20de%20la%20Republica%20Federal%20de%20Alemania.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1551/4/Razones%20para%20una%20reorganizacion%20del%20Seguro%20Social%20de%20la%20Republica%20Federal%20de%20Alemania.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3be590b4834571d707bcd734ece96181
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bce29cacef28eca48a1c6f01600aac7c
09c921d83c351dec1cf884d6d90fc90c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904262129614848
spelling Vöhrer, HelmuthCaja Nacional de Seguro Social2021-03-21T21:50:49Z2021-03-21T21:50:49Z1959Revista de Informaciones Sociales. 1959; 14 (3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1551Informa sobre la necesidad de reorganización del seguro social en Alemania y expone el proyecto de ley de reorganización del seguro obligatorio presentado por el Ministerio Federal del Trabajo y Previsión Social en diciembre de 1958 y reestructurado en julio de 1959 por el Gabinete Federal para presentarlo al Parlamento. Hace 60 años que la misión del Seguro Social fue la de proteger una pequeña parte del pueblo contra la miseria social, mediante la protección en las enfermedades y las causas consiguientes de una paralización del trabajo. En aquella época, la Institución tenía por objeto prestar ayuda económica en los casos de enfermedad; el 45% de sus ingresos se destinaban al riesgo de enfermedad en los casos de incapacidad para el trabajo. Hoy, solamente se abona el 30%, mientras que los dos tercios de los ingresos se destinan a los gastos de hospitalización. Sobre todo, para familiares (cuya fuerza laboral no se toma en cuenta en caso de enfermedad) se obtuvieron al principio aportes muy bajos. Los costos anuales por medicamentos para familiares ascendieron a D. M. 0.03 en el año 1905; mientras que hoy se elevan a D.M. Mientras la misión de dar protección ha permanecido fija, se ha producido un cambio básico en la situación de los asegurados, la protección sirve por mayoría a la población, que vive en buenas condiciones económicas y que está asegurada en forma múltiple contra las vicisitudes sociales de la vida, tales como el desempleo, la invalidez, etc. Lo que ha sufrido numerosos cambios, es el centro de gravedad y la dirección en que debe cumplirse la protección. Los puntos más importantes del proyecto de ley de reorganización del seguro son: La estructura del seguro social, el Seguro Social Voluntario, la obligación de asegurarse, enfermedades de larga duración, cuidado preventivo de la salud, atención hospitalaria, prestaciones por enfermedad y asignaciones, derecho a médico de la Caja Social, derecho de autorización, participación de gastos, las contribuciones, el servicio médico confidencial. Considera que si actualmente se estuviese en la necesidad de fundar un seguro social en Alemania, con toda seguridad se elegiría un sistema central y unitario. Así podría evitarse la gran cantidad de complicaciones que ha llevado consigo el sistema articulado. Sin embargo, el sistema actual tiene sus ventajas que, en razón de su amplitud, según opinión de peritos, debe ser conservada su articulación. La unión de pequeñas y visibles comunidades que marchan independientemente del Estado, mantiene viva la aspiración de los miembros, por la ayuda común. Una gran organización en manos del Estado, en cierta forma degradaría al individuo convirtiéndolo en un anónimo, como se puede observar en el caso de las grandes Cajas Sociales. Finalmente informa que el desarrollo de los egresos de los seguros sociales se observa con preocupación y que no se debe esperar mucho tiempo para llevar a delante una reforma. Los recursos del Seguro Social no están correctamente invertidos, por cuanto se les destina a partidas que no sufren necesidades reales. Es misión fundamental de la reforma, obtener con los mismos gastos, un mayor grado de efectividad para la salud popular y la desaparición de las necesidades causadas por las enfermedades.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguro socialAlemaniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Razones para una reorganización del seguro social de la República Federal de Alemaniainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALRazones para una reorganizacion del Seguro Social de la Republica Federal de Alemania.pdfRazones para una reorganizacion del Seguro Social de la Republica Federal de Alemania.pdfapplication/pdf13416884https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1551/1/Razones%20para%20una%20reorganizacion%20del%20Seguro%20Social%20de%20la%20Republica%20Federal%20de%20Alemania.pdf3be590b4834571d707bcd734ece96181MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1551/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRazones para una reorganizacion del Seguro Social de la Republica Federal de Alemania.pdf.txtRazones para una reorganizacion del Seguro Social de la Republica Federal de Alemania.pdf.txtExtracted texttext/plain34969https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1551/3/Razones%20para%20una%20reorganizacion%20del%20Seguro%20Social%20de%20la%20Republica%20Federal%20de%20Alemania.pdf.txtbce29cacef28eca48a1c6f01600aac7cMD53THUMBNAILRazones para una reorganizacion del Seguro Social de la Republica Federal de Alemania.pdf.jpgRazones para una reorganizacion del Seguro Social de la Republica Federal de Alemania.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7090https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1551/4/Razones%20para%20una%20reorganizacion%20del%20Seguro%20Social%20de%20la%20Republica%20Federal%20de%20Alemania.pdf.jpg09c921d83c351dec1cf884d6d90fc90cMD5420.500.12959/1551oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/15512025-07-18 12:41:14.39Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).