Riesgo de infarto de miocardio en pacientes críticos mayores de 65 años
Descripción del Articulo
Introducción. La enfermedad cardiovascular es la de mayor morbimortalidad en el mundo. El comportamiento de la enfermedad cardiovascular en la población añosa es poco conocida. Objetivo. Determinar el riesgo de infarto de miocardio en pacientes críticos mayores de 65 años. Diseño. Estudio observacio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/257 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/257 https://doi.org/10.15381/anales.v78i2.13187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiovascular Infarto del Miocardio Factores de Riesgo Salud del Anciano Troponina Emergencia Adulto mayor Emergency Older adult Myocardial infarction Troponin https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | Introducción. La enfermedad cardiovascular es la de mayor morbimortalidad en el mundo. El comportamiento de la enfermedad cardiovascular en la población añosa es poco conocida. Objetivo. Determinar el riesgo de infarto de miocardio en pacientes críticos mayores de 65 años. Diseño. Estudio observacional transversal durante el periodo 2014-2015. Lugar. Hospital II Vitarte EsSalud, Lima, Perú. Participantes. Pacientes críticos mayores de 65 años. Métodos. Se recogió los datos de historias clínicas de emergencia de 140 pacientes críticos mayores de 65 años. Se analizó la edad, sexo, antecedentes, prioridad de atención. Se detalló la relación entre las alteraciones electrocardiográficas y valor positivo de troponina. Se calculó la razón de prevalencia y el OR de prevalencia. Principales medidas de resultados. Relación entre las alteraciones electrocardiográficas y valor positivo de troponina. Resultados. Los resultados de las pruebas de troponina en varones y mujeres, mayores al valor superior de referencia, representaron el 50 y 66%, respectivamente, tanto al ingreso al servicio de emergencia como en el control obtenido entre 6 y 12 horas después. Alrededor de 70% de pacientes con alteraciones de tipo isquémicas en el electrocardiograma (ECG) tuvieron troponina positiva para necrosis miocárdica. La prevalencia (RP) y el OR de prevalencia (ORP) para ECG isquémico y troponina positiva al ingreso fue 1,779 (IC95%: 1,215 a 2,604), y 3,7 (IC95%: 1,662 a 8,44), respectivamente. Para el ECG y troponina positiva control, la RP fue 1,969 (IC95%: 1,345 a 2,884) y el ORP fue 5,101 (IC95%: 2,187 a 11,9). Conclusiones. Se encontró un mayor riesgo de infarto de miocardio en pacientes críticos mayores de 65 años que presentaron alteraciones electrocardiográficas de tipo isquémicas durante su permanencia en el servicio de emergencia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).