Anticoncepción post-coital: Estudio con la administración de dosis bajas de etinil estradiol y levonorgestrel (Método de Yuzpe)

Descripción del Articulo

Se realiza un estudio clínico de anticoncepción post-coital con la administración de dosis bajas de Etinilestradiol y Levonorgestrel. Comprobándose su eficacia y valorando la frecuencia e intensidad de sus efectos colaterales, la aparición de alteraciones menstruales y una menor duración del tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Vargas, Efraín, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticoncepción post-coital
Estrógenos
Progestágenos
Post-coital contraceptions
Estrogens
Progestogens
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se realiza un estudio clínico de anticoncepción post-coital con la administración de dosis bajas de Etinilestradiol y Levonorgestrel. Comprobándose su eficacia y valorando la frecuencia e intensidad de sus efectos colaterales, la aparición de alteraciones menstruales y una menor duración del tratamiento en horas, en relación a otros métodos de anticoncepción post-coital, por lo que se aconseja el uso de la combinación de estrógenos y progestágeno y no sólo de estrógenos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).