Repertorio de la jurisprudencia social extranjera

Descripción del Articulo

Sección de la revista Informaciones Sociales que publicó ejecutorias en materia de legislación social de otros países, que se consideran de especial ilustración doctrinaria en la materia. Por limitaciones de espacio, en este número no se publicó íntegramente las ejecutorias y decisiones de los despa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1939
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política mundial
Seguridad social
Legislación laboral
Leyes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Sección de la revista Informaciones Sociales que publicó ejecutorias en materia de legislación social de otros países, que se consideran de especial ilustración doctrinaria en la materia. Por limitaciones de espacio, en este número no se publicó íntegramente las ejecutorias y decisiones de los despachos administrativos de los países sobre la interpretación y aplicación de sus leyes sociales y para suplir el defecto y realizar su labor informativa, la revista optó por publicar solamente una síntesis de ellas. La jurisprudencia extranjera enunciada es la siguiente: - De Argentina: Fallos de los Tribunales de la ciudad de Buenos Aires sobre accidentes de trabajo 1. Sobre la estimación del monto de resarcimiento, cuando la reducción de la capacidad para el trabajo que los peritos médicos designados por las partes consideran que asciende a un 65% del total del brazo lesionado e impiden realizar trabajos de esfuerzo y desempeñarse en su profesión de carpintero. 2. Cualquiera que sea la significación etimológica de ''Fulguración" término empleado en el informe de la autopsia, los médicos autores de este informe se refieren a una descarga eléctrica sin determinación de origen. 3. El accidente ocurrido al obrero cuando se dirigía al trabajo en. un camión de propiedad de la empresa patronal, no está amparado por la ley de Accidentes del Trabajo si no se demuestra fehacientemente que la empresa hubiera contraído la obligación de transportar a sus obreros. 4. Esfuerzo de trabajador que le desencadenó una crisis dolorosa debe ser considerado como accidente de trabajo. 5. Debe indemnizarse una caída que dejó al obrero una hiperexitabilidad, según el informe médico. - De Francia: Jurisprudencia de la Corte de Casación de París sobre contrato de trabajo - De México: Consultas resueltas por la Oficina Jurídico-Consultiva del Departamento del Trabajo, sobre contrato de trabajo 1. Pueden declararse los contratos de trabajo terminados por falta de cumplimiento, cuando el obrero es sentenciado a sufrir una pena corporal. 2. El obrero que se presenta a trabajar en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas, da lugar a la rescisión del contrato de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).