Efectos del Allium sativum, ajo, en pacientes con dislipidemia en la ciudad de Huancayo. Estudio preliminar

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el efecto del consumo de cápsulas de Allium sativum en una dosis diaria de 1 g por 12 semanas, en pacientes con dislipidemia, residentes en la ciudad de Huancayo (3200 m de altitud). Materiales y métodos. Estudio experimental de un solo grupo de intervención con comparación pre-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Dávila, Armida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3976
https://doi.org/10.26722/rpmi.2016.14.29
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislipidemias
Ensayo clínico
Ajo / efectos de drogas
Dyslipidemias
Clinical trials as topic
Garlic / therapeutic use
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el efecto del consumo de cápsulas de Allium sativum en una dosis diaria de 1 g por 12 semanas, en pacientes con dislipidemia, residentes en la ciudad de Huancayo (3200 m de altitud). Materiales y métodos. Estudio experimental de un solo grupo de intervención con comparación pre-post. Se evaluaron a 33 sujetos (hombres y mujeres) con diagnóstico de dislipidemia de acuerdo a los criterios ATP III, quienes recibieron cápsulas con dosis de 1 g diario por doce semanas. Se analizaron los valores de colesterol total, LDL-c, HDL-c y triglicéridos, antes y después de la intervención. Resultados. Después de doce semanas, se encontraron reducciones significativas (p<0,001) de los valores de colesterol total (Δ 62,4 mg/dL; IC 95%: 59.1-65.7), LDL-c (Δ 63,7 mg/dL; IC 95%: 60.3-67.1) y triglicéridos (Δ 21,5 mg/dL; IC 95%: 14,3-28,7) y aumento del HDL-c (Δ 4,1 mg/dL; IC 95%: 2,9-5,3). Conclusiones. La intervención por doce semanas con cápsulas de Allium savitum en pacientes con dislipidemia mostró efectos significativos en los niveles de colesterol total, LDL-c, HDL-c y triglicéridos. Se recomienda realizar estudios clínicos aleatorizados para poder evaluar en real magnitud las tendencias observadas en estos resultados preliminares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).