Exportación Completada — 

Rol de la scintigrafía renal 99m TC-DMSA en el diagnóstico de localización y evolución de la infección urinaria en niños

Descripción del Articulo

Cincuenta y un niños en quienes presentando los criterios clásicos clínicos y biológicos fueron diagnosticados un primer episodio de Infección Urinaria Complicada (Pielonefritis aguda). Se realizaron una ecografia renal y una scintigrafia renal 99m TC-DMSA dentro de las 24 horas seguidas a su admisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Higueras, W, Hall, M, Janssen, F, Verhas, M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones Urinarias
Cintigrafía
Ultrasonografía
Pielonefritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Cincuenta y un niños en quienes presentando los criterios clásicos clínicos y biológicos fueron diagnosticados un primer episodio de Infección Urinaria Complicada (Pielonefritis aguda). Se realizaron una ecografia renal y una scintigrafia renal 99m TC-DMSA dentro de las 24 horas seguidas a su admisión. Una uretrocistografía miccional y un control de la 99m TC-DMSA fueron realizadas después del episodio agudo. Defectos corticales renales en 47 exámenes (92,2 por ciento) fueron detectados con 99m TC-DMSA y en 28 (55 por ciento) a la ecografía. La scintigrafía renal 99m TC-DMSA es entre todas las técnicas de imagenería para evaluar el tracto urinario superior; la que más ayuda en la localización de la infección urinaria y en la identificación de niños susceptibles de desarrollar cicatrices renales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).