Lecciones aprendidas y resultados de los premios Kaelin en Ciencias de la Salud del IETSI-ESSALUD (2015-2023): Un análisis de ocho años de fomento a la investigación. Reporte de Resultados de Investigación N° 12-2024
Descripción del Articulo
El reporte analiza ocho años de los Premios Kaelin, una iniciativa de EsSalud que fomenta la investigación científica en salud desde 1993, reconociendo a investigadores que contribuyen al desarrollo de conocimiento útil para la toma de decisiones sanitarias. En el periodo 2015-2023, se financiaron 6...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Premios Kaelin Ciencias de la Salud Investigación en salud Seguro Social de Salud Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| Sumario: | El reporte analiza ocho años de los Premios Kaelin, una iniciativa de EsSalud que fomenta la investigación científica en salud desde 1993, reconociendo a investigadores que contribuyen al desarrollo de conocimiento útil para la toma de decisiones sanitarias. En el periodo 2015-2023, se financiaron 64 proyectos de investigación, de los cuales el 57.8% se concluyeron exitosamente, mientras que otros fueron cancelados (17.2%) o permanecen en desarrollo (25%). De los proyectos concluidos, 16 se publicaron en revistas científicas indexadas, con un tiempo promedio de 2.18 años desde su aprobación, mientras que 15 se difundieron en el repositorio institucional de EsSalud y 6 están en proceso de evaluación editorial. Las principales temáticas abordadas incluyeron el COVID-19, servicios de salud y enfermedades de alta carga como el cáncer. Sin embargo, no se evidenció que los resultados de estas investigaciones hayan influido directamente en la elaboración de guías clínicas o normas técnicas del Ministerio de Salud o EsSalud, lo que subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de transferencia de conocimiento hacia los decisores. En términos financieros, se ejecutó el 76% del presupuesto programado, equivalente a 1.41 millones de soles, con un costo promedio de 45,000 soles por publicación. Barreras como la pandemia y problemas administrativos dificultaron la ejecución de algunos proyectos, lo que llevó a la cancelación de 11 de ellos. A pesar de que el 54.6% de los proyectos estuvieron alineados a prioridades institucionales, áreas críticas como las enfermedades no transmisibles estuvieron subrepresentadas, lo que sugiere la necesidad de diversificar las temáticas abordadas. Este análisis resalta la importancia de optimizar los procesos administrativos, reducir tiempos de aprobación y transferencias, y fomentar colaboraciones internacionales para aumentar la visibilidad y aplicabilidad de los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).