La mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesina
Descripción del Articulo
Analiza la importancia del empleo de máquinas como auxiliar de la actividad agrícola productiva, considerando varios aspectos relacionados con el tema, para llegar a conclusiones acordes con la realidad de México. Esos aspectos están indicados en el tema mismo, y determinan su orden general dentro d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1956 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | México Mecanización agrícola Reforma agraria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
ESSA_9016f3fcac2bc12465867d3116262cf6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1467 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesina |
| title |
La mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesina |
| spellingShingle |
La mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesina Barrales V., José México Mecanización agrícola Reforma agraria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
La mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesina |
| title_full |
La mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesina |
| title_fullStr |
La mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesina |
| title_full_unstemmed |
La mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesina |
| title_sort |
La mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesina |
| author |
Barrales V., José |
| author_facet |
Barrales V., José Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrales V., José Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
México Mecanización agrícola Reforma agraria |
| topic |
México Mecanización agrícola Reforma agraria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
Analiza la importancia del empleo de máquinas como auxiliar de la actividad agrícola productiva, considerando varios aspectos relacionados con el tema, para llegar a conclusiones acordes con la realidad de México. Esos aspectos están indicados en el tema mismo, y determinan su orden general dentro del estudio, en las cinco partes siguientes: I. Mecanización y Tecnología; II. El aspecto económico; III. El punto de vista sociológico y de la mentalidad campesina; IV. Consideraciones finales. Explica que el permanente esfuerzo humano se realiza para dominar a la naturaleza en beneficio humano. Esa finalidad es el incentivo de los descubrimientos, los inventos, la aparición de la ciencia, la técnica y, como momento culminante de tal esfuerzo, la aplicación de esta última apoyada en los otros factores indicados, para obtener de la naturaleza todo lo deseable por los seres humanos en su afán de satisfacer sus necesidades que progresivamente crecen en cantidad, de las cuales la fundamental es la de alimentación; aunque, para el bienestar humano, se requiere la satisfacción de todas. Por esas causas, en la época moderna se debe aprovechar el progresivo avance de la técnica cuyo apoyo es la ciencia. La finalidad que guía a la mecanización, es intensificar la producción agraria para obtener un mayor rendimiento de los recursos naturales a la vez que simplificar y facilitar la actividad de trabajo relativa. Por esa causa, mecanizar es tecnificar, ya que presupone la aplicación de instrumentos (máquinas, útiles, artefactos, obras, implementos y construcciones) a la vez que el empleo de conocimientos y procedimientos que permitan la aplicación de los instrumentos que, de otro modo, resultarían inútiles por completo y hasta perjudiciales. Puntualizar que todas las formas de mecanización se relacionan y vinculan. Las principales para las diversas labores necesarias en la agricultura son los camiones y los vehículos requeridos por el transporte de productos y los artefactos para siembra y cosecha, así como sus aditamentos. Además de vincularse entre sí, todas las formas de mecanización deben ir apoyadas en la tecnología moderna. En la explotación de ganado y de sus productos es necesario también el adecuado conjunto de artefactos y procedimientos, así como transportes y caminos. Las máquinas no sólo sustituyen a la llamada mano de obra, sino también a la fuerza de tracción de los animales. No se debe olvidar que, si el gasto en la adquisición y el sostenimiento de las máquinas resulta aparentemente antieconómico, estaremos en presencia de una nueva dificultad que debe ser estudiada en cada región para solucionarla. Finalmente, considera necesario precisar que pueden existir dos finalidades en la tecnificación, que no se excluyen, esas finalidades pueden ser llamadas, respectivamente, Inmediata y Mediata. Este es el camino que va siguiendo México, pues la primera de ellas significa alcanzar el nivel de producción alimenticia adecuada, sin desatender el desarrollo industrial, lento pero seguro. La segunda meta señalada, o sea la mediata, consiste en elevar realmente y de manera efectiva el nivel de las poblaciones rurales, y con el plan en marcha se estaba preparando el camino de lograrla. Sin embargo, los proyectos de desenvolvimiento agrícola nunca deben considerarse a la manera de unidades independientes, sino como partes integrantes del programa de desarrollo económico total de México. |
| publishDate |
1956 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T20:31:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T20:31:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1956 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1956; 11(4). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1467 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1956; 11(4). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1467 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1467/1/La%20mecanizacion%20agraria%20de%20Mexico%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20economico%20social%20y%20de%20la%20mentalidad%20campesina.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1467/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1467/3/La%20mecanizacion%20agraria%20de%20Mexico%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20economico%20social%20y%20de%20la%20mentalidad%20campesina.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1467/4/La%20mecanizacion%20agraria%20de%20Mexico%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20economico%20social%20y%20de%20la%20mentalidad%20campesina.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb4cc69b5abd18e4ea8ecc40eeccde41 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2746151c3a29a6ba02c2bea8fde1920c 34f17eebb7377778c10913a2cd60ce1e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1838904293919293440 |
| spelling |
Barrales V., JoséCaja Nacional de Seguro Social2021-02-18T20:31:28Z2021-02-18T20:31:28Z1956Revista de Informaciones Sociales. 1956; 11(4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1467Analiza la importancia del empleo de máquinas como auxiliar de la actividad agrícola productiva, considerando varios aspectos relacionados con el tema, para llegar a conclusiones acordes con la realidad de México. Esos aspectos están indicados en el tema mismo, y determinan su orden general dentro del estudio, en las cinco partes siguientes: I. Mecanización y Tecnología; II. El aspecto económico; III. El punto de vista sociológico y de la mentalidad campesina; IV. Consideraciones finales. Explica que el permanente esfuerzo humano se realiza para dominar a la naturaleza en beneficio humano. Esa finalidad es el incentivo de los descubrimientos, los inventos, la aparición de la ciencia, la técnica y, como momento culminante de tal esfuerzo, la aplicación de esta última apoyada en los otros factores indicados, para obtener de la naturaleza todo lo deseable por los seres humanos en su afán de satisfacer sus necesidades que progresivamente crecen en cantidad, de las cuales la fundamental es la de alimentación; aunque, para el bienestar humano, se requiere la satisfacción de todas. Por esas causas, en la época moderna se debe aprovechar el progresivo avance de la técnica cuyo apoyo es la ciencia. La finalidad que guía a la mecanización, es intensificar la producción agraria para obtener un mayor rendimiento de los recursos naturales a la vez que simplificar y facilitar la actividad de trabajo relativa. Por esa causa, mecanizar es tecnificar, ya que presupone la aplicación de instrumentos (máquinas, útiles, artefactos, obras, implementos y construcciones) a la vez que el empleo de conocimientos y procedimientos que permitan la aplicación de los instrumentos que, de otro modo, resultarían inútiles por completo y hasta perjudiciales. Puntualizar que todas las formas de mecanización se relacionan y vinculan. Las principales para las diversas labores necesarias en la agricultura son los camiones y los vehículos requeridos por el transporte de productos y los artefactos para siembra y cosecha, así como sus aditamentos. Además de vincularse entre sí, todas las formas de mecanización deben ir apoyadas en la tecnología moderna. En la explotación de ganado y de sus productos es necesario también el adecuado conjunto de artefactos y procedimientos, así como transportes y caminos. Las máquinas no sólo sustituyen a la llamada mano de obra, sino también a la fuerza de tracción de los animales. No se debe olvidar que, si el gasto en la adquisición y el sostenimiento de las máquinas resulta aparentemente antieconómico, estaremos en presencia de una nueva dificultad que debe ser estudiada en cada región para solucionarla. Finalmente, considera necesario precisar que pueden existir dos finalidades en la tecnificación, que no se excluyen, esas finalidades pueden ser llamadas, respectivamente, Inmediata y Mediata. Este es el camino que va siguiendo México, pues la primera de ellas significa alcanzar el nivel de producción alimenticia adecuada, sin desatender el desarrollo industrial, lento pero seguro. La segunda meta señalada, o sea la mediata, consiste en elevar realmente y de manera efectiva el nivel de las poblaciones rurales, y con el plan en marcha se estaba preparando el camino de lograrla. Sin embargo, los proyectos de desenvolvimiento agrícola nunca deben considerarse a la manera de unidades independientes, sino como partes integrantes del programa de desarrollo económico total de México.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MéxicoMecanización agrícolaReforma agrariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05La mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesinainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa mecanizacion agraria de Mexico desde el punto de vista economico social y de la mentalidad campesina.pdfLa mecanizacion agraria de Mexico desde el punto de vista economico social y de la mentalidad campesina.pdfapplication/pdf23168112https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1467/1/La%20mecanizacion%20agraria%20de%20Mexico%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20economico%20social%20y%20de%20la%20mentalidad%20campesina.pdfcb4cc69b5abd18e4ea8ecc40eeccde41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1467/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa mecanizacion agraria de Mexico desde el punto de vista economico social y de la mentalidad campesina.pdf.txtLa mecanizacion agraria de Mexico desde el punto de vista economico social y de la mentalidad campesina.pdf.txtExtracted texttext/plain72856https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1467/3/La%20mecanizacion%20agraria%20de%20Mexico%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20economico%20social%20y%20de%20la%20mentalidad%20campesina.pdf.txt2746151c3a29a6ba02c2bea8fde1920cMD53THUMBNAILLa mecanizacion agraria de Mexico desde el punto de vista economico social y de la mentalidad campesina.pdf.jpgLa mecanizacion agraria de Mexico desde el punto de vista economico social y de la mentalidad campesina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6910https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1467/4/La%20mecanizacion%20agraria%20de%20Mexico%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20economico%20social%20y%20de%20la%20mentalidad%20campesina.pdf.jpg34f17eebb7377778c10913a2cd60ce1eMD5420.500.12959/1467oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14672025-07-17 12:41:41.363Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.977305 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).