Relación de la expresión del factor inducido por hipoxia-2 (HIF-2) y sVEGF-R1/sFlt-1: implicación en la fisiopatología de preeclampsia.
Descripción del Articulo
En este trabajo se reportan evidencias de los efectos de la hipoxia en la fisiopatología de la preeclampsia al demostrar: primero, que el aumento del receptor soluble-1 del VEGF es selectivo en células trofoblásticas (CT) en respuesta a valores bajos de oxígeno; segundo, que ese incremento está fuer...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia y Ginecología Preeclampsia Hipoxia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | En este trabajo se reportan evidencias de los efectos de la hipoxia en la fisiopatología de la preeclampsia al demostrar: primero, que el aumento del receptor soluble-1 del VEGF es selectivo en células trofoblásticas (CT) en respuesta a valores bajos de oxígeno; segundo, que ese incremento está fuertemente ligado a la elevación del factor de transcripción HIF-2 alfa en las células trofoblásticas, y tercero, que las CT, fibroblastos de las vellocidades (FV) y endoteliales de vena umbilical (HUVEC) de placentas preeclámpticas son más sensibles a la respuesta hipóxica que las de otro origen. Finalmente, la elevación del receptor soluble sVEGFR-1 en CT en respuesta a HIF-2 alfa puede explicar un estado antiangiogénico que lleva a la remodelación deficiente de la vasculatura que se encuentra en la preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).