Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Descripción del Articulo
Actualmente como las hemorragias en la segunda mitad del embarazo se define como el sangrado que tiene lugar después de la semana 22 de gestación durante el embarazo, cualquier hemorragia genital por pequeña que sea debe considerarse patológica, las hemorragias en la segunda mitad del embarazo y en...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia uterina Complicaciones del embarazo Tercer trimestre del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Actualmente como las hemorragias en la segunda mitad del embarazo se define como el sangrado que tiene lugar después de la semana 22 de gestación durante el embarazo, cualquier hemorragia genital por pequeña que sea debe considerarse patológica, las hemorragias en la segunda mitad del embarazo y en el parto son complicaciones serias y estas están entre las causas más frecuentes de mortalidad materna que inciden en un 5% de todos los embarazos tras la semana 28. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).