Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 08-2024. Dabigatrán: ulcera esofágica y esofagitis

Descripción del Articulo

Dabigatrán es un inhibidor directo de la trombina que interfiere en la formación de la fibrina, lo que determina su efecto anticoagulante. Su principal indicación se asocia con la prevención de ictus y embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular. En comparación con otros ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud)
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dabigatran
Enfermedades del Esófago
Úlcera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Dabigatrán es un inhibidor directo de la trombina que interfiere en la formación de la fibrina, lo que determina su efecto anticoagulante. Su principal indicación se asocia con la prevención de ictus y embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular. En comparación con otros anticoagulantes como la warfarina, dabigatrán no requiere un monitoreo constante sobre el grado de coagulación, posee una menor probabilidad de interacciones medicamentosas, y no requiere un continuo ajuste de dosis. De acuerdo al petitorio farmacológico institucional, se dispone de dabigatrán de 110 mg en la presentación farmacéutica de tabletas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).