Sistema de atención del adulto mayor: una nueva propuesta

Descripción del Articulo

El aumento de la poblaci6n de adultos mayores en el Perú y el mundo, conocido como Invierno Demográfico, origina una alta demanda en la atención de Ios servicios de salud, llamada Geriatrización de la Salud, la que, con el transcurso del tiempo, Ileva una crisis del sistema en todos los niveles, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Aguilar, Carlos, Arauco Ferrer, Frida, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Servicios de salud de los ancianos
Anciano frágil
Aged
Health services for the aged
Frail elderly
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:El aumento de la poblaci6n de adultos mayores en el Perú y el mundo, conocido como Invierno Demográfico, origina una alta demanda en la atención de Ios servicios de salud, llamada Geriatrización de la Salud, la que, con el transcurso del tiempo, Ileva una crisis del sistema en todos los niveles, por la atenci6n múltiple, desordenada y repetida, con costos elevados que se dan en este grupo de pacientes. En este trabajo se presenta una nueva propuesta de un Sistema de Atención al Adulto Mayor que cumple con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y que incluye conceptos modernos de atención en Geriatría como Dispensarización, Valoración Geriátrica Funcional y Anciano Frágil, conjugando la atención por niveles, de acuerdo a la patología y entorno social de los pacientes y manteniendo el principio de indisolubilidad preventivo—promocional—asistencial—rehabilitativo—social, en la atención en Geriatra, siendo el primer nivel la Atención Primaria de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).