Características del hospital
Descripción del Articulo
Informa que el Hospital Mixto y Policlínico de la Caja Nacional de Seguro Social Hospital se construyó en los terrenos de la antigua "Huerta del Pellejo", situados en la Avenida Grau, cerca del punto en que coincide ésta con la prolongación de la Av. Nicolás de Piérola y frente a la Facult...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1938 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospital mixto Hospitales Caja Nacional de Seguro Social Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| id |
ESSA_855b7ab88c831bd10447d01d01a0b512 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/946 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características del hospital |
| title |
Características del hospital |
| spellingShingle |
Características del hospital Caja Nacional de Seguro Social Hospital mixto Hospitales Caja Nacional de Seguro Social Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| title_short |
Características del hospital |
| title_full |
Características del hospital |
| title_fullStr |
Características del hospital |
| title_full_unstemmed |
Características del hospital |
| title_sort |
Características del hospital |
| author |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hospital mixto Hospitales Caja Nacional de Seguro Social Usuarios |
| topic |
Hospital mixto Hospitales Caja Nacional de Seguro Social Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| description |
Informa que el Hospital Mixto y Policlínico de la Caja Nacional de Seguro Social Hospital se construyó en los terrenos de la antigua "Huerta del Pellejo", situados en la Avenida Grau, cerca del punto en que coincide ésta con la prolongación de la Av. Nicolás de Piérola y frente a la Facultad de Ciencias Médicas. Era una ubicación que satisfacía los requisitos de disposición de aire libre, acceso cómodo, vecindad a una zona habitada por asalariados y edificación sobre amplias avenidas, en confluencia con arterias principales de circulación. En la distribución de los edificios del hospital se tomó en cuenta la orientación conveniente para beneficiarse de aire y sol. El número proyectado de camas por especialidad era: 160 en Medicina, 160 en Cirugía, 167 en Tuberculosis, 60 en Maternidad, 12 en Emergencia En total: 559 camas. Explica la distribución de las camas en las salas y pabellones. El plan de distribución de los servicios asistenciales en los pisos primero al cuarto del Pabellón A era el siguiente: - PRIMER PISO, servicio de mujeres: Maternidad, Ginecología, Medicina, Cirugía. - SEGUNDO Y TERCER PISO, servicio de cirugía general: Traumatología; Urología; Otorrinolaringología; Oftalmología; Tuberculosis quirúrgica. - CUARTO PISO, equipo general de cirugía con cinco salas de operaciones y sus servicios anexos de: Anestesia, Esterilización, Instrumental, Preparación de cirujanos. El plan de distribución de los servicios asistenciales del Pabellón B era: - PRIMER Y SEGUNDO PISO, servicio de medicina general: Endocrinología, Neuropsiquiatría, Gastroenterología, Broncopulmonares, Cardiorenales, Dermatología. - TERCER Y CUARTO PISO: Tuberculosis, con aislamiento completo de los pisos restantes, servicio individualizado y separado para mujeres, terrazas abiertas y cerradas. Los Servicios Complementarios considerados fueron: casa del médico-Director; casa de empleados varones; capilla; lavandería; cocina; comedores; laboratorios; casa de fuerza; depósitos; mortuorio. Se proyectó que el Policlínico estaría ubicado en un edifico central, junto al Hospital. Ahí funcionó un amplio servicio de consultorios externos, con las siguientes características: capacidad para 1,000 consultantes por día, con 12 camas para Emergencia, consultorios de Medicina General, Cirugía y las especialidades de: Gastroenterología, Cardiología, Endocrinología, Broncopulmonar, Urovenerología, Dermatología, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neuro-psiquiatría, Pedriatría, Tisiología, Malariología, Oncología y Radioterapia, Odontología, Traumatología, Tuberculosis quirúrgica, Nutrición. En el plan de funcionamiento de los consultorios se previó la formación de amplios dispensarios anti-tuberculosos y anti-maláricos, de Maternidad y de Lactancia, así como Laboratorios (químico, bacteriológico, etc.), Rayos X (radio-diagnóstico y radioterapia), Reeducación profesional, Electricidad médica, Fisioterapia y de farmacia. Finalmente, explica que en una sección del edificio del Policlínico también se planificó la ubicación de las oficinas de administración, de visitadoras sociales, de identificación, archivos, caja, residencia de médicos y asistentes de turno; así como la Escuela de Enfermeras establecida por la Caja para preparar al personal que actuaría en sus servicios asistenciales a nivel nacional. |
| publishDate |
1938 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T14:10:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T14:10:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1938-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/946 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/946 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/946/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/946/1/Caracteristicas%20del%20hospital.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/946/3/Caracteristicas%20del%20hospital.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/946/4/Caracteristicas%20del%20hospital.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 255118e0e092cc81423a8edfd49c4402 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 028a0f00059154677cc55be5f56ee415 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1835733338447413248 |
| spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-01-25T14:10:55Z2021-01-25T14:10:55Z1938-01Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/946Informa que el Hospital Mixto y Policlínico de la Caja Nacional de Seguro Social Hospital se construyó en los terrenos de la antigua "Huerta del Pellejo", situados en la Avenida Grau, cerca del punto en que coincide ésta con la prolongación de la Av. Nicolás de Piérola y frente a la Facultad de Ciencias Médicas. Era una ubicación que satisfacía los requisitos de disposición de aire libre, acceso cómodo, vecindad a una zona habitada por asalariados y edificación sobre amplias avenidas, en confluencia con arterias principales de circulación. En la distribución de los edificios del hospital se tomó en cuenta la orientación conveniente para beneficiarse de aire y sol. El número proyectado de camas por especialidad era: 160 en Medicina, 160 en Cirugía, 167 en Tuberculosis, 60 en Maternidad, 12 en Emergencia En total: 559 camas. Explica la distribución de las camas en las salas y pabellones. El plan de distribución de los servicios asistenciales en los pisos primero al cuarto del Pabellón A era el siguiente: - PRIMER PISO, servicio de mujeres: Maternidad, Ginecología, Medicina, Cirugía. - SEGUNDO Y TERCER PISO, servicio de cirugía general: Traumatología; Urología; Otorrinolaringología; Oftalmología; Tuberculosis quirúrgica. - CUARTO PISO, equipo general de cirugía con cinco salas de operaciones y sus servicios anexos de: Anestesia, Esterilización, Instrumental, Preparación de cirujanos. El plan de distribución de los servicios asistenciales del Pabellón B era: - PRIMER Y SEGUNDO PISO, servicio de medicina general: Endocrinología, Neuropsiquiatría, Gastroenterología, Broncopulmonares, Cardiorenales, Dermatología. - TERCER Y CUARTO PISO: Tuberculosis, con aislamiento completo de los pisos restantes, servicio individualizado y separado para mujeres, terrazas abiertas y cerradas. Los Servicios Complementarios considerados fueron: casa del médico-Director; casa de empleados varones; capilla; lavandería; cocina; comedores; laboratorios; casa de fuerza; depósitos; mortuorio. Se proyectó que el Policlínico estaría ubicado en un edifico central, junto al Hospital. Ahí funcionó un amplio servicio de consultorios externos, con las siguientes características: capacidad para 1,000 consultantes por día, con 12 camas para Emergencia, consultorios de Medicina General, Cirugía y las especialidades de: Gastroenterología, Cardiología, Endocrinología, Broncopulmonar, Urovenerología, Dermatología, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neuro-psiquiatría, Pedriatría, Tisiología, Malariología, Oncología y Radioterapia, Odontología, Traumatología, Tuberculosis quirúrgica, Nutrición. En el plan de funcionamiento de los consultorios se previó la formación de amplios dispensarios anti-tuberculosos y anti-maláricos, de Maternidad y de Lactancia, así como Laboratorios (químico, bacteriológico, etc.), Rayos X (radio-diagnóstico y radioterapia), Reeducación profesional, Electricidad médica, Fisioterapia y de farmacia. Finalmente, explica que en una sección del edificio del Policlínico también se planificó la ubicación de las oficinas de administración, de visitadoras sociales, de identificación, archivos, caja, residencia de médicos y asistentes de turno; así como la Escuela de Enfermeras establecida por la Caja para preparar al personal que actuaría en sus servicios asistenciales a nivel nacional.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hospital mixtoHospitalesCaja Nacional de Seguro SocialUsuarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Características del hospitalinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/946/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCaracteristicas del hospital.pdfCaracteristicas del hospital.pdfapplication/pdf2562180https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/946/1/Caracteristicas%20del%20hospital.pdf255118e0e092cc81423a8edfd49c4402MD51TEXTCaracteristicas del hospital.pdf.txtCaracteristicas del hospital.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/946/3/Caracteristicas%20del%20hospital.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD53THUMBNAILCaracteristicas del hospital.pdf.jpgCaracteristicas del hospital.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6380https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/946/4/Caracteristicas%20del%20hospital.pdf.jpg028a0f00059154677cc55be5f56ee415MD5420.500.12959/946oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9462025-05-29 14:11:37.919Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).