Información Extranjera

Descripción del Articulo

En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Se informa sobre los siguientes eventos y actividades: Ratificación de Convenios de la Organización Internacional del Trabajo; actividades y reuniones de la Asociación Interna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1957
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación extranjera
Salud pública
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Se informa sobre los siguientes eventos y actividades: Ratificación de Convenios de la Organización Internacional del Trabajo; actividades y reuniones de la Asociación Internacional de la Seguridad Social en 1957; XIII Asamblea General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social; Décima Asamblea Anual la Asociación Médica Mundial. - Argentina: 1. Reglamento del Seguro de Trabajadores Rurales Por Decreto N°1,511, del 12 de febrero de 1957, se reglamentó la Ley N°14,399 relativa al régimen de previsión de los trabajadores rurales. Dispone que las personas que desempeñan para un empleador, tareas rurales y otras que no lo son, percibiendo remuneraciones separadas por cada actividad, debe afiliarse y cubrir los aportes correspondientes. Si sólo perciben una retribución se afiliarán a la Caja que corresponda a la actividad principal. Las prestaciones consideradas en el régimen son de jubilación, jubilación por invalidez, pensión para beneficiarios por muerte del afiliado. Se explica las cotizaciones de los trabajadores y de los empleadores. 2. Reglamento de la Caja de Empresarios, Profesionales y Trabajadores Independientes El Reglamento de la Ley N°14,397, se aprobó con el Decreto N°1,644 de 15 de febrero de 1957. A los efectos de la Ley se consideran: Empresarios, a las personas físicas que habitualmente ejerzan por sí solas, conjunta o alternativamente con otras, la dirección y/o conducción de cualquier organización lucrativa; sea civil, comercial, industrial, rural, extractiva, inmobiliaria y/o financiera; aunque no perciban ninguna retribución por esa actividad y siempre que ésta no configure una relación de dependencia. Se consideran Profesionales a los que ejerzan habitualmente y por cuenta propia una profesión liberal reglamentada en virtud de título o certificado expedido por la Universidad Nacional o establecimiento oficial de estudios superiores o especial habilitación legal. Se consideran trabajadores Independientes a los que desempeñan habitualmente actividades lucrativas por cuenta propia y en forma personal, y que no sean considerados empresarios o profesionales. Se detallan las disposiciones relacionadas con el cálculo de ingresos, la declaración de servicios prestados, y los beneficios. - Dinamarca: Reformas en el régimen de pensiones de vejez e invalidez Ofrece una reseña de los aspectos del régimen de pensiones que fueron modificados con la Ley N°258, de fecha 2 de octubre de 1956. Los aspectos que se indican son: pensiones mínimas para los mayores de 67 años que cumplan con las condiciones que se exigen; elevación de la edad pensionable; aumento de las prestaciones; no se reducirá las pensiones si los ingresos anuales de la persona no exceden de los límites que se indican; Impuesto para el financiamiento de las pensiones; aumento de la prima del seguro de invalidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).