Revista de Gastroenterología del Perú: Análisis bibliométrico decenio 2010-2019
Descripción del Articulo
El objetivo es realizar un análisis bibliométrico de las publicaciones científicas publicadas en la Revista de Gastroenterología del Perú durante el decenio 2010-2019. Se realizó un estudio bibliométrico retrospectivo. La población estuvo constituida por los artículos publicados en la Revista de Gas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5226 https://doi.org/10.47892/rgp.2022.424.1408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bibliometría Gastroenterología Revista electrónica Bibliometrics Electronic Journals Gastroenterology Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | El objetivo es realizar un análisis bibliométrico de las publicaciones científicas publicadas en la Revista de Gastroenterología del Perú durante el decenio 2010-2019. Se realizó un estudio bibliométrico retrospectivo. La población estuvo constituida por los artículos publicados en la Revista de Gastroenterología del Perú del 2010 al 2019; la muestra fue conformada por los siguientes artículos: artículos originales, artículos de revisión, reportes de casos, artículos especiales y cartas al editor. Se valoraron índices de producción, impacto y colaboración bibliométrica. Se analizaron 514 publicaciones. La producción general se contabilizó entre 46 a 76 publicaciones por año, con una media de 4,89 autores por artículo. Se encontró el factor de impacto “Scimago Journal Rank” entre 0,12 a 0,157 y un índice-h total de 8. El artículo más citado recibió 14 citas. Se diseñó una red de coautoría compuesto de 91 nodos y 11 clústeres, y una red de colaboración institucional de 16 nodos y 5 clústeres. Los indicadores de producción de artículos e impacto se encuentran con una tendencia ascendente frente a valores previos de la revista y de forma comparativa con otras publicaciones de la región, mientras que los indicadores de colaboración son incipientes aún. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).