Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Bardales-Silva, Angel Fabrizzio', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
tesis de grado
La comunicación de malas noticias es una de las tareas más difíciles que deben enfrentar el personal de salud. Existen pocos estudios que tengan en cuenta la característica de la comunicación de las malas noticias. Materiales y método: Un estudio descriptivo, de corte transversal, donde se estudió 317 profesionales que conformaron el Personal de Salud del Área de Hospitalización del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen, durante el periodo Setiembre-Diciembre 2011. Se realizó un cuestionario estructurado donde se recogió información y recolectó datos que permitieron la realización de esta investigación. Resultados: Pocos tuvieron instrucción formal (28%), con sólo la experiencia diaria ( 40%) como referencia. Se prefiere dar las malas noticias en un lugar privado (86%), pero pocos cuentan con lugares apropiados (36.9%) y aún menos lo realizan en la práctica (20...
2
tesis de maestría
La Revista de Gastroenterología del Perú es una referente en el ámbito médico nacional, que es susceptible de medirse, tanto el impacto como la importancia científica de los artículos publicados en sus ediciones impresas y/o digitales. Al momento del diseño y desarrollo de esta tesis no cuenta con una evaluación pormenorizada de sus publicaciones de forma actualizada, por tal motivo el objetivo de esta investigación es realizar un análisis bibliométrico de las publicaciones científicas de la Revista de Gastroenterología del Perú durante el decenio 2010-2019. Esta investigación es de tipo bibliométrica, de corte transversal, nivel meso, descriptiva y retrospectiva basada en la aplicación de metodología bibliométrica. La población está constituida por la totalidad de artículos publicados en la Revista de Gastroenterología del Perú en el decenio 2010 – 2019 y la mu...
3
artículo
El objetivo es realizar un análisis bibliométrico de las publicaciones científicas publicadas en la Revista de Gastroenterología del Perú durante el decenio 2010-2019. Se realizó un estudio bibliométrico retrospectivo. La población estuvo constituida por los artículos publicados en la Revista de Gastroenterología del Perú del 2010 al 2019; la muestra fue conformada por los siguientes artículos: artículos originales, artículos de revisión, reportes de casos, artículos especiales y cartas al editor. Se valoraron índices de producción, impacto y colaboración bibliométrica. Se analizaron 514 publicaciones. La producción general se contabilizó entre 46 a 76 publicaciones por año, con una media de 4,89 autores por artículo. Se encontró el factor de impacto “Scimago Journal Rank” entre 0,12 a 0,157 y un índice-h total de 8. El artículo más citado recibió 14 cita...
4
artículo
The objective was to design a bibliometric analysis of the Revista de Gastroenterologia del Peru’s scientific publications. We conduct bibliometric retrospective research. All articles of Revista de Gastroenterologia del Peru since 2010 to 2019 were considered. The sample included: original articles, review articles, case reports, special articles and letters. Production, impact and collaboration bibliometric index were assessed. 514 publications were analyzed. The total production remained in a range between 46 to 76 publications per year, with an average of 4.89 authors per article. The Impact factor - Scimago Journal Rank- was between 0.12 to 0.157 and h-index of 8. The most cited article received 14 citations. A co-authorship network composed of 91 nodes and 11 clusters, and an institutional collaboration network of 16 nodes and 5 clusters were designed. The production and impact i...
5
artículo
Objetivo: Describir las características demográficas, clínicas, laboratoriales y de tratamiento de pacientes hospitalizados por la COVID-19 y determinar los factores de riesgo de mortalidad hospitalaria. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo de pacientes adultos hospitalizados por la COVID-19. Se extrajeron datos demográficos, clínicos, laboratoriales y de tratamiento de las historias clínicas de pacientes que ingresaron al Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna. Para el análisis de supervivencia se empleó el modelo de riesgos proporcionales de Cox y se calcularon los cocientes de riesgo instantáneos (HR) crudos y ajustados con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Se evaluó a 351 pacientes, el 74,1% eran hombres; las comorbilidades más comunes fueron obesidad (31,6%), hipertensión (27,1%) y diabetes mellitus (24,5%). La...