Fisiopatología gastrointestinal y hepatobiliar en pacientes Covid-19

Descripción del Articulo

En la actualidad, se cuenta con evidencia muy escasa que no permite establecer el principal mecanismo de acción detrás del curso fisiopatológico de COVID-19 en el sistema gastrointestinal y hepatobiliar. Así, los estudios revisados en este reporte breve, sumado a lo que se conoce hasta la fecha sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por coronavirus
infecciones
Hepatopatias
Gastroenteropatias
Neumonía viral
Enfermedades gastrointestinales
Citocinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:En la actualidad, se cuenta con evidencia muy escasa que no permite establecer el principal mecanismo de acción detrás del curso fisiopatológico de COVID-19 en el sistema gastrointestinal y hepatobiliar. Así, los estudios revisados en este reporte breve, sumado a lo que se conoce hasta la fecha sobre la patogénesis en general de la enfermedad, sugieren que lo más probable es que el daño visto en los órganos de los sistemas gastrointestinal y hepatobiliar sea multifactorial y resultado de una sinergia dada entre los efectos directos del virus, de la respuesta inflamatoria, efectos de los medicamentos usados durante la enfermedad, y los daños establecidos por las comorbilidades subyacentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).