Parasitosis intestinal en preescolares y escolares atendidos en el centro médico EsSalud de Celendín, Cajamarca

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de parasitosis en niños en edad preescolar y escolar del distrito de Celendín, atendidos en el centro médico EsSalud y encontrar presencia de los subtipos parasitarios. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y tipo transversal, realizado entre juli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Del Pino, Jimmy Rinaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/285
https://doi.org/10.24265/horizmed.2016.v16n3.05
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitología
Parasitosis Intestinales
Preescolar
Niño
Parásitos
Protozoarios
Helmintos
Nuevo parásito
Parasites
Protozoa
Helminth
Children
New parasite
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de parasitosis en niños en edad preescolar y escolar del distrito de Celendín, atendidos en el centro médico EsSalud y encontrar presencia de los subtipos parasitarios. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y tipo transversal, realizado entre julio del 2015 y enero del 2016 en el servicio de laboratorio clínico del centro médico EsSalud de Celendín, Cajamarca. Se usó una ficha de recolección de datos por participante para recopilar datos clínicos, datos sociodemográficos e interrelación personal. Se procesaron muestras seriadas parasitológicas de 96 niños usando examen directo, test de Graham y la técnica de sedimentación espontánea. Se empleó un análisis univariado para encontrar frecuencias, porcentajes y desviaciones estándar, y para el análisis bivariado se empleó la prueba de Chi-cuadrado y el test exacto de Fisher para asociar el grado de parasitismo con cada variable obtenida. Resultados: La prevalencia fue 90.6% (87/96). Se encontró Blastocystis hominis 81.2%, Iodamoeba butschlii 6.3%, Endolimax nana 19.8%, Entamoeba coli 35.4%, Chilomastix mesnilii 13.5%, Giardia lamblia 9.4%, Enterobius vermicularis 16.7% y Ascaris lumbricoides 1.0%. Un 20.8% (20/96) de los participantes presentaron estructuras semejantes a Urbanorum spp. Predominó el multiparasitismo 60.4% y hubo asociación estadísticamente significativa entre el nivel de educación y el grado parasitario (p=0.017). Conclusiones: Hubo alta prevalencia de parasitosis en niños en edad preescolar y escolar del distrito de Celendín atendidos en el centro médico EsSalud, siendo Blastocystis hominis el parásito con más predominio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).