Tratamiento dietético con alicina en la gastritis crónica por helicobacter pylóri en el Hospital IPSS Tacna

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio prospectivo experimental ciego, en pacientes que acudieron a la consulta gastroenterológica del Hospital II IPSS - TACNA por presentar cuadro clínico de gastritis. Se estudiaron 18 pacientes quienes tuvieron endoscopía y biopsia antes y después de la administración de alicina (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Lopez, Jorge, Lazarte, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por helicobacter
Gastritis
Medicina alternativa
Helicobacter Infections
Alternative Medicine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio prospectivo experimental ciego, en pacientes que acudieron a la consulta gastroenterológica del Hospital II IPSS - TACNA por presentar cuadro clínico de gastritis. Se estudiaron 18 pacientes quienes tuvieron endoscopía y biopsia antes y después de la administración de alicina (un diente de ajo) por 20 días, con un grupo de control de 15 pacientes. Los resultados mostraron negativización de Helicobacter pylóri en el 71% de pacientes que recibieron alicina, frente al grupo control que sólo negativizó el 16%. Este estudio demostró la influencia dietética de algunos elementos como la alicina en el curso natural de la enfermedad y una alternativa que debe ser considerada como tratamiento en poblaciones grandes con escasos recursos económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).