Legislación sobre Accidentes de Trabajo

Descripción del Articulo

Reproduce el texto completo de las siguientes normas legales: - Ley N°1378 sobre Accidentes de Trabajo. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Salario mínimo. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Seguro obrero. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Grados de incapacidad. - Decreto Suprem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1961
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Legislación
Accidentes de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Reproduce el texto completo de las siguientes normas legales: - Ley N°1378 sobre Accidentes de Trabajo. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Salario mínimo. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Seguro obrero. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Grados de incapacidad. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Uso y empleo de aparatos de protección. - Decreto Supremo del 11 de julio de 1914: Aviso de los accidentes de trabajo – estadística. - Ley N°2290 Modificatoria y ampliatoria de la Ley N°1378. - Resolución Suprema del 1° de abril de 1921: Higiene y seguridad de trabajo, nombramiento de una comisión especial. - Decreto Supremo del 8 de febrero de 1924: Accidentes de trabajo en centros mineros. - Decreto Supremo del 2 de mayo de 1924, Asistencia médica en los centros mineros. - Decreto Supremo del 14 de mayo de 1926: Se establece el Fondo de Garantía. - Decreto Supremo del 6 de junio de 1926: Aprueba el Reglamento del Fondo de Garantía. - Resolución Suprema del 19 de agosto de 1927: Imposición de multas a los infractores del Decreto Supremo del 14 de mayo de 1926. - Decreto Supremo del 14 de marzo de 1930: Modifica el Decreto Supremo del 4 de julio de 1913, sobre grados de incapacidad. - Resolución Suprema del 3 de noviembre de 1930: Se encomienda a una oficina de la sección de Trabajo la administración del Fondo de Garantía. - Decreto Supremo del 27 de enero de 1931: Reglamenta las funciones de la Oficina del Fondo de Garantía. - Resolución Suprema del 17 de junio de 1931: El Fondo de Garantía dependerá nuevamente de la Dirección de Salubridad. - Resolución del 14 de octubre de 1938: Obligaciones de las compañías de seguros de accidentes de trabajo. - Resolución: No corresponde a la Caja Nacional de Seguro Social la asistencia de los obreros por accidentes de trabajo. - Resolución del 18 de julio de 1941: La Caja Nacional de Seguro Social emitirá dictamen pericial en casos de accidentes de trabajo. - Resolución del 16 de setiembre de 1942: Aviso de los accidentes de trabajo por las empresas mineras. - Resolución del 6 de mayo de 1943: Control de accidentes de trabajo mineros. - Ley N°10897 eleva la escala de indemnizaciones por accidentes de trabajo. - Ley N°11408 Modifica la Ley N°1378 de accidentes de trabajo, sobre el suministro de aparatos de prótesis a los mutilados. - Decreto Supremo N°7-DT: Las inasistencias originadas por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, se computarán al efecto del goce vacacional. Fecha 18 de agosto de 1956. - Decreto Supremo N°11: Las víctimas de accidentes de trabajo podrán pactar la redención de la renta a que tengan derecho. Fecha 21 de enero de 1960. - Resolución Suprema N°27: El dueño de la obra es responsable solidariamente con el contratista, de las obligaciones salariales. Fecha 15 de marzo de 1958. - Resolución Suprema: Los contratistas o sub contratistas están obligados a presentar a la autoridad de trabajo la póliza de seguros contra accidentes de trabajo. Fecha 31 de marzo de 1958. - Resolución Suprema N°28-DS: Las compañías de seguros están obligadas a facilitar el pago de las pólizas en los lugares de los centros de trabajo. Fecha 15 de marzo de 1958.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).