Manejo preventivo de Itu recurrente en el adulto
Descripción del Articulo
        El itu es una de las infecciones bacterianas más comunes que afectan a 150 millones de personas al año, siguen en frecuencia a infecciones respiratorias y son una de las infecciones nosocomiales más frecuentes. Generalmente se presentan más frecuentes en el sexo femenino, donde el 50% de las mujeres...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Seguro Social de Salud | 
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4055 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4055 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infecciones urinarias Infección hospitalaria Vejiga urinaria neurogénica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 | 
| Sumario: | El itu es una de las infecciones bacterianas más comunes que afectan a 150 millones de personas al año, siguen en frecuencia a infecciones respiratorias y son una de las infecciones nosocomiales más frecuentes. Generalmente se presentan más frecuentes en el sexo femenino, donde el 50% de las mujeres pueden presentarlo a lo largo de la vida. En el varón dos máximos de incidencia, el primer año de vida y pasados los 50 años. Es una causa importante de morbilidad en niños pequeños, hombres mayores y mujeres y suele dejar secuelas graves que incluyen recurrencias frecuentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            