Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Juaréz Calero, Ruth Elizabeth', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
La hiperuricemia se define como un aumento del ácido úrico que va a estar por encima de su punto de solubilidad en agua y puede aparecer por una sobreproducción y/o disminución de la excreción. La asociación del urato sérico con enfermedades renales, ECV y metabólicas se ha descrito desde el siglo XIX, aún es controvertido.
2
Los temas abarcados en esta ponencia son: Epidemiología, desgaste proteico energético, criterios diagnósticos empíricos del DPE, valoración del estado nutricional, manejo nutricional del paciente con ERC y las guías Kdoqui.
3
La biopsia renal se utilizó entonces mayoritariamente para el diagnostico de neoplasias renales. Existió un impacto significativo en el diagnóstico de Robert Kark, el cual mostró que este diagnostico estaba alterado en 25 de 48 pacientes sometidos a biopsia. En 1962 se introdujo el uso de imágenes radiológicas para la localización del riñón, reemplazadas posteriormente por la ecografía en tiempo real.
4
La pielonefritis constituye una itu alta que afecta el parénquima renal, causado principalmente por bacterias tipo E. COLI uropatogenica que llega a traves de una via ascendente y que requiere tratamiento antibiotico oportuno para evitar complicaciones.
5
La lesión renal aguda relacionada con el embarazo es una causa importante de morbilidad y mortalidad materna y fetal, en países en desarrollo la principal causa es la sepsis grave por aborto sépticos las causas incluyen trastorno hipertensivos del embarazo y las tasas de lesión renal aguda en el embarazo en general han disminuido en las últimas décadas.
6
La bacteriemia asociada a catéter de diálisis es una importante causa de morbimortalidad en el paciente en diálisis. Está asociada a algunos factores de riesgo como la diabetes, enfermedades vasculares, tiempo de permanencia, uso de catéter temporal. Se necesita iniciar un tratamiento antibiótico empírico lo más pronto e identificar y tratar las posibles complicaciones.
7
La ponencia abarcará la patogenia y sospecha clínica, algoritmo diagnotico, clasificación histopatológica de la NL, su manejo, criterios de respuesta, entre otros. La LN continúa siendo una fuente importante de morbilidad y mortalidad para los pacientes con LES. Se debe sospechar en todo paciente con LES con proteinuria y/o sedimento de orina activo o deterioro de la función renal. La biopsia renal permite tener el diagnóstico exacto de la NL.
8
El tratamiento de la enfermedad renal crónica mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de mortalidad para la mayoría de los pacientes, estas enfermedades renales a menudo tienen comorbilidades y es importante la evaluación cuidadosa para detectarlo y tratar enfermedades coexistentes.
9
El SARS-CoV-2 afecta de manera desproporcionada a pacientes con comorbilidades preexistentes, como enfermedad renal, dicha complicaciones llega a otros órganos, incluido los riñones, lo que ocasiona una lesión renal agua, tornándose la manifestación más común entre los pacientes, dicha enfermedad se hace más frecuente en pacientes graves y estado crítico y se asocia a un mal pronóstico y mayor mortalidad.
10
La enfermedad renal crónica se define como la normalidad en la estructura o la función renal que tiene implicancias para la salud y que se presentan y se mantienen presentes durante más de tres meses.
11
La proteinuria significa pérdida de proteínas en la orina, sin embargo, lo que tenemos que saber es que normalmente se pierden proteínas por la orina lo cual es algo que puede ocurrir y que hasta cierto grado es normal. En condiciones normales se filtran proteínas de bajo peso molecular y pequeñas cantidades de albúmina que generalmente son proteínas de menor peso molecular.
12
La enfermedad renal crónica es una anormalidad de la estructura o función renal que tiene implicaciones para la salud y tiene una duración más de 3 meses, existen marcadores de evaluación como la albuminuria, electrolíticos, anormalidades por histología, anormalidades detectados por imágenes, etc.
13
Las nefritis intersticiales o nefritis túbulo intersticiales son enfermedades inflamatorias inmunomediadas que involucran tanto el intersticio como los túbulos, a un nivel del tejido renal.
14
La ecografía renal es una técnica de evaluación no invasiva que define la patología renal aguda La Crónica y para la realización de la biopsia renal los hallazgos ecográficos son altamente dependientes de los datos clínicos Por ello es muy importante conocerla en profundidad y participar activamente en la interpretación de las imágenes
15
El itu es una de las infecciones bacterianas más comunes que afectan a 150 millones de personas al año, siguen en frecuencia a infecciones respiratorias y son una de las infecciones nosocomiales más frecuentes. Generalmente se presentan más frecuentes en el sexo femenino, donde el 50% de las mujeres pueden presentarlo a lo largo de la vida. En el varón dos máximos de incidencia, el primer año de vida y pasados los 50 años. Es una causa importante de morbilidad en niños pequeños, hombres mayores y mujeres y suele dejar secuelas graves que incluyen recurrencias frecuentes.