Usted también es humano

Descripción del Articulo

Analiza el comportamiento humano en relación con la satisfacción de necesidades, el cometer errores y aprender, el complejo de inferioridad y la crítica, y el desarrollo de atributos para llegar al éxito. Explica que cualquier necesidad, ya sea de agua cuando está sediento, de comida cuando tiene ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1967
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Sicología
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_6fd7ee6c6a7a4d31382bc2a6b13b15b6
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1749
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Usted también es humano
title Usted también es humano
spellingShingle Usted también es humano
Caja Nacional de Seguro Social
Personalidad
Sicología
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Usted también es humano
title_full Usted también es humano
title_fullStr Usted también es humano
title_full_unstemmed Usted también es humano
title_sort Usted también es humano
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Personalidad
Sicología
Comportamiento
topic Personalidad
Sicología
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Analiza el comportamiento humano en relación con la satisfacción de necesidades, el cometer errores y aprender, el complejo de inferioridad y la crítica, y el desarrollo de atributos para llegar al éxito. Explica que cualquier necesidad, ya sea de agua cuando está sediento, de comida cuando tiene hambre, de dinero porque los precios están muy altos, o por un amigo cuando se siente deprimido, es acompañada por un comportamiento cuyas características muestran su insatisfacción. Cuando consigue agua, se sacia la sed y usted deja de buscarla; lo mismo pasa con la comida, el crédito y la simpatía de su amigo. Cuando las necesidades son satisfechas el descontento desaparece. Pero ese mismo descontento, con sus tensiones físicas, mentales y emocionales se manifestará nuevamente tan pronto como usted vuelva a sentir sed, hambre o alguna otra necesidad. Siendo las necesidades recurrentes, las satisfacciones son temporales en la mayoría de los casos, de allí que mucha gente esté generalmente disconforme. Algunas veces, sin embargo, a pesar de todo lo que usted haga, de los errores que cometa, no logrará lo que ha propuesto, sencillamente no satisfará sus necesidades. Cuando esto sucede usted permanece insatisfecho y buscará otros objetivos, que, aunque no lo satisfagan completamente, se adapten a sus necesidades. Cualquiera que sea la necesidad u objetivo, actuará siempre como un aguijón que lo llevará a proceder hasta que el problema sea resuelto a su entera satisfacción, ya sea por haberlo resuelto en la forma pensada o por otros medios, pero que finalmente resultaron efectivos. Siempre que las necesidades de actuar existan, la actividad continuará. Este es el primer rasgo de su naturaleza humana. Asimismo, señala que el hecho de cometer errores antes de llegar a una solución correcta es un principio fundamental de la naturaleza humana. Solamente cuando un hombre comete sus errores una y otra vez y no cambia es cuando debe pensar en su falta de capacidad. La respuesta correcta a un nuevo problema, generalmente es encontrada a través de la experiencia y de los errores. Mire los errores como una forma natural de alcanzar cualquier cosa, no como una evidencia de que algo es incorrecto en usted. Analiza el complejo de inferioridad y señala que a veces es tan acentuado, como para reaccionar mal a una sugerencia o una crítica. Además, las personas que tienen un arraigado complejo de inferioridad están siempre buscando en los demás algo que criticar. Están siempre señalando los errores de alguien. El complejo de inferioridad se manifiesta también cuando una persona cree que siempre tiene la razón y tiene siempre la necesidad de ganar. ¿Cree que está usted siempre en lo cierto? Si es así, algo no está bien. Finalmente explica los cinco atributos principales para tener éxito: 1. Aprenda a utilizar a los otros con inteligencia 2. Aprenda a tomar decisiones únicamente después que tenga todos los datos basados en las preguntas cómo, dónde, qué, cuándo y quién. 3. Aprenda a expresarse con claridad escribiendo y hablando. 4. Escriba sus ideas. 5. Muchos hombres triunfadores usan sentido común para supervisar.
publishDate 1967
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-04T07:28:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-04T07:28:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1967-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1967; 22 (1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1749
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1967; 22 (1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1749/1/Usted%20tambi%c3%a9n%20es%20humano.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1749/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1749/3/Usted%20tambi%c3%a9n%20es%20humano.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1749/4/Usted%20tambi%c3%a9n%20es%20humano.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb7765485dca65878938a3127d454b68
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2362521bdfd146741d888986e1f59653
5ca2572414092d7ff6c474c80c2edb1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1839538451987300352
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-06-04T07:28:41Z2021-06-04T07:28:41Z1967-01Revista de Informaciones Sociales. 1967; 22 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1749Analiza el comportamiento humano en relación con la satisfacción de necesidades, el cometer errores y aprender, el complejo de inferioridad y la crítica, y el desarrollo de atributos para llegar al éxito. Explica que cualquier necesidad, ya sea de agua cuando está sediento, de comida cuando tiene hambre, de dinero porque los precios están muy altos, o por un amigo cuando se siente deprimido, es acompañada por un comportamiento cuyas características muestran su insatisfacción. Cuando consigue agua, se sacia la sed y usted deja de buscarla; lo mismo pasa con la comida, el crédito y la simpatía de su amigo. Cuando las necesidades son satisfechas el descontento desaparece. Pero ese mismo descontento, con sus tensiones físicas, mentales y emocionales se manifestará nuevamente tan pronto como usted vuelva a sentir sed, hambre o alguna otra necesidad. Siendo las necesidades recurrentes, las satisfacciones son temporales en la mayoría de los casos, de allí que mucha gente esté generalmente disconforme. Algunas veces, sin embargo, a pesar de todo lo que usted haga, de los errores que cometa, no logrará lo que ha propuesto, sencillamente no satisfará sus necesidades. Cuando esto sucede usted permanece insatisfecho y buscará otros objetivos, que, aunque no lo satisfagan completamente, se adapten a sus necesidades. Cualquiera que sea la necesidad u objetivo, actuará siempre como un aguijón que lo llevará a proceder hasta que el problema sea resuelto a su entera satisfacción, ya sea por haberlo resuelto en la forma pensada o por otros medios, pero que finalmente resultaron efectivos. Siempre que las necesidades de actuar existan, la actividad continuará. Este es el primer rasgo de su naturaleza humana. Asimismo, señala que el hecho de cometer errores antes de llegar a una solución correcta es un principio fundamental de la naturaleza humana. Solamente cuando un hombre comete sus errores una y otra vez y no cambia es cuando debe pensar en su falta de capacidad. La respuesta correcta a un nuevo problema, generalmente es encontrada a través de la experiencia y de los errores. Mire los errores como una forma natural de alcanzar cualquier cosa, no como una evidencia de que algo es incorrecto en usted. Analiza el complejo de inferioridad y señala que a veces es tan acentuado, como para reaccionar mal a una sugerencia o una crítica. Además, las personas que tienen un arraigado complejo de inferioridad están siempre buscando en los demás algo que criticar. Están siempre señalando los errores de alguien. El complejo de inferioridad se manifiesta también cuando una persona cree que siempre tiene la razón y tiene siempre la necesidad de ganar. ¿Cree que está usted siempre en lo cierto? Si es así, algo no está bien. Finalmente explica los cinco atributos principales para tener éxito: 1. Aprenda a utilizar a los otros con inteligencia 2. Aprenda a tomar decisiones únicamente después que tenga todos los datos basados en las preguntas cómo, dónde, qué, cuándo y quién. 3. Aprenda a expresarse con claridad escribiendo y hablando. 4. Escriba sus ideas. 5. Muchos hombres triunfadores usan sentido común para supervisar.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PersonalidadSicologíaComportamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Usted también es humanoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALUsted también es humano.pdfUsted también es humano.pdfapplication/pdf7357642https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1749/1/Usted%20tambi%c3%a9n%20es%20humano.pdfeb7765485dca65878938a3127d454b68MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1749/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUsted también es humano.pdf.txtUsted también es humano.pdf.txtExtracted texttext/plain18226https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1749/3/Usted%20tambi%c3%a9n%20es%20humano.pdf.txt2362521bdfd146741d888986e1f59653MD53THUMBNAILUsted también es humano.pdf.jpgUsted también es humano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6566https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1749/4/Usted%20tambi%c3%a9n%20es%20humano.pdf.jpg5ca2572414092d7ff6c474c80c2edb1bMD5420.500.12959/1749oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/17492025-07-21 12:34:32.433Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).