En respuesta a: Incertidumbre diagnóstica, falsos positivos en un estudio sin especificar detalles de pruebas
Descripción del Articulo
El presente estudio establece su población de estudio en un momento temporal de la pandemia por COVID-19 en el Perú, que corresponde a los meses de Mayo a Agosto del 2020. Este espacio de tiempo en el cual se definió esta población nos permitió conocer el comportamiento de las unidades de cuidados c...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4998 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4998 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2023.164.2394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 SARS-CoV-2 Serología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | El presente estudio establece su población de estudio en un momento temporal de la pandemia por COVID-19 en el Perú, que corresponde a los meses de Mayo a Agosto del 2020. Este espacio de tiempo en el cual se definió esta población nos permitió conocer el comportamiento de las unidades de cuidados críticos en el Perú y los resultados en base a supervivencia que se presentaron en ese momento que corresponde a la primera ola de la pandemia(1).Hay que poner en contexto que durante ese tiempo que están incluidos dentro de las semanas epidemiológicas 3 a 50 predominaron las pruebas serológicas como las principales pruebasde diagnóstico de COVID-19 con más del 50% del total de pruebas,incluso con valores máximos superiores al 90% en las primeras 6 semanas epidemiológicas (2,3,4). Siendo por lo tanto muy difícil encontrar una población de estudio en el cual los diagnósticos se hagan con pruebas moleculares o antigénicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).