Extracción de cuerpos extraños esofágicos con sonda Foley

Descripción del Articulo

Los cuerpos extraños, tipo moneda, en el esófago son un problema relativamente frecuente en niños. La técnica habitual de extracción consiste en el uso de esofagoscopia bajo anestesia general, lo cual generalmente no está disponible en todos los hospitales. Se presenta la experiencia del Servicio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León, Lizandro, Ponce, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerpos extraños
Foreign body
Esófago
Cateterismo
Esofagoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Los cuerpos extraños, tipo moneda, en el esófago son un problema relativamente frecuente en niños. La técnica habitual de extracción consiste en el uso de esofagoscopia bajo anestesia general, lo cual generalmente no está disponible en todos los hospitales. Se presenta la experiencia del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital III EsSalud "Víctor Lazarte Echegaray" de Trujillo, en el uso de una Técnica alternativa de extracción de los cuerpos extraños esofágicos mediante el arrastre con sonda Foley. Los pacientes fueron cinco niños que ingirieron accidentalmente monedas de 1O y 50 céntimos y uno que ingirió una canica. Se extrajeron los cuerpos extraños en las primeras 12 hs. de producido el accidente, bajo anestesia general e intubación orotraqueal, utilizando el globo inflado de una sonda Foley introducida en el esófago y luego arrastrada hacia la cavidad oral. Todos los pacientes se recuperaron exitosamente del procedimiento y regresaron a sus casas al despertar de la anestesia. Se recomienda esta técnica para la extracción de cuerpos extraños tipo moneda, en las primeras 24 hs. del accidente y en pacientes sin evidencia de enfermedad o cirugía esofágica previa, en aquellos hospitales que no cuenten con el material adecuado para realizar una esofagoscopia en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).