Chatbot en fase beta para promoción de la salud nutricional y prevención de enfermedades crónicas: estudio de usabilidad en mayores de 40 años sin diagnóstico de enfermedad. Reporte de resultados de investigación 05-2025
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar la aceptabilidad y usabilidad de un Chatbot implementado con inteligencia artificial (IA), diseñado para promover la salud nutricional y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), en adultos mayores de 40 años sin diagnóstico previo de ENT. Este estudio pretende identif...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5690 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Artificial Salud nutricional Alfabetización en salud Enfermedades crónicas no transmisibles (ENT); Chatbot Tecnología sanitaria Usabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
| id |
ESSA_65fc56b6bc46031c58a2682464af2cf2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5690 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Chatbot en fase beta para promoción de la salud nutricional y prevención de enfermedades crónicas: estudio de usabilidad en mayores de 40 años sin diagnóstico de enfermedad. Reporte de resultados de investigación 05-2025 |
| title |
Chatbot en fase beta para promoción de la salud nutricional y prevención de enfermedades crónicas: estudio de usabilidad en mayores de 40 años sin diagnóstico de enfermedad. Reporte de resultados de investigación 05-2025 |
| spellingShingle |
Chatbot en fase beta para promoción de la salud nutricional y prevención de enfermedades crónicas: estudio de usabilidad en mayores de 40 años sin diagnóstico de enfermedad. Reporte de resultados de investigación 05-2025 Meza Pinedo, Brik Henrry Inteligencia Artificial Salud nutricional Alfabetización en salud Enfermedades crónicas no transmisibles (ENT); Chatbot Tecnología sanitaria Usabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
| title_short |
Chatbot en fase beta para promoción de la salud nutricional y prevención de enfermedades crónicas: estudio de usabilidad en mayores de 40 años sin diagnóstico de enfermedad. Reporte de resultados de investigación 05-2025 |
| title_full |
Chatbot en fase beta para promoción de la salud nutricional y prevención de enfermedades crónicas: estudio de usabilidad en mayores de 40 años sin diagnóstico de enfermedad. Reporte de resultados de investigación 05-2025 |
| title_fullStr |
Chatbot en fase beta para promoción de la salud nutricional y prevención de enfermedades crónicas: estudio de usabilidad en mayores de 40 años sin diagnóstico de enfermedad. Reporte de resultados de investigación 05-2025 |
| title_full_unstemmed |
Chatbot en fase beta para promoción de la salud nutricional y prevención de enfermedades crónicas: estudio de usabilidad en mayores de 40 años sin diagnóstico de enfermedad. Reporte de resultados de investigación 05-2025 |
| title_sort |
Chatbot en fase beta para promoción de la salud nutricional y prevención de enfermedades crónicas: estudio de usabilidad en mayores de 40 años sin diagnóstico de enfermedad. Reporte de resultados de investigación 05-2025 |
| author |
Meza Pinedo, Brik Henrry |
| author_facet |
Meza Pinedo, Brik Henrry Loayza Arroyo, Luis Randy Ramos Quispe, Mitshell Bikrham Bastidas Reyes, Bryan Christopher Sedano Porras, Claudia Aracelli |
| author_role |
author |
| author2 |
Loayza Arroyo, Luis Randy Ramos Quispe, Mitshell Bikrham Bastidas Reyes, Bryan Christopher Sedano Porras, Claudia Aracelli |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Pinedo, Brik Henrry Loayza Arroyo, Luis Randy Ramos Quispe, Mitshell Bikrham Bastidas Reyes, Bryan Christopher Sedano Porras, Claudia Aracelli |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia Artificial Salud nutricional Alfabetización en salud Enfermedades crónicas no transmisibles (ENT); Chatbot Tecnología sanitaria Usabilidad |
| topic |
Inteligencia Artificial Salud nutricional Alfabetización en salud Enfermedades crónicas no transmisibles (ENT); Chatbot Tecnología sanitaria Usabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
| description |
OBJETIVO: Evaluar la aceptabilidad y usabilidad de un Chatbot implementado con inteligencia artificial (IA), diseñado para promover la salud nutricional y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), en adultos mayores de 40 años sin diagnóstico previo de ENT. Este estudio pretende identificar fortalezas y áreas de mejora a partir de la experiencia del usuario con el Chatbot. MÉTODO: Se desarrolló un estudio prospectivo de métodos mixtos secuenciales. La intervención consistió en una única sesión donde cada participante interactuó con el Chatbot mediante la aplicación WhatsApp durante aproximadamente 20 a 30 minutos. Posteriormente, se aplicaron dos instrumentos: 1) Un cuestionario inicial para identificar los usuarios que cumplen con los criterios para el estudio y hacer preguntas sobre conocimiento previo; 2) Una escala de usabilidad tipo System Usability Scale (SUS, por sus siglas en inglés). Adicionalmente, se consideraron preguntas de campo abierto para explorar percepciones subjetivas sobre la usabilidad del Chatbot y su efecto en la percepción del usuario sobre los hábitos saludables. Los datos cuantitativos fueron analizados mediante estadística descriptiva y medidas de tendencia central. RESULTADOS: De los 18 participantes, más del 50% se mostró total o parcialmente de acuerdo con afirmaciones relacionadas con la facilidad de uso, comprensión, utilidad y claridad del chatbot. Aspectos como la navegación, manejo de errores ortográficos y reconocimiento de voz también fueron altamente valorados. La mediana de recomendación del sistema fue 9 (rango: 5–10). Las pruebas multimodales evidenciaron que Nutribot interpretó correctamente mensajes escritos y de voz, así como imágenes de platos de comida y etiquetas nutricionales, generando respuestas útiles, contextualizadas y técnicamente fundamentadas. No obstante, se observaron limitaciones en ambientes ruidosos y en la interpretación de imágenes poco definidas. Las respuestas abiertas revelaron una percepción positiva general, destacando la rapidez, claridad, lenguaje accesible y realismo del chatbot, junto a sugerencias sobre funciones adicionales. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Los resultados preliminares evidencian una alta aceptabilidad del prototipo beta del Chatbot nutricional, particularmente por su facilidad de uso, accesibilidad a través de WhatsApp, y pertinencia de la información proporcionada. Las recomendaciones obtenidas en las entrevistas serán clave para optimizar la herramienta antes de su implementación a mayor escala. Este tipo de intervención tecnológica basada en inteligencia artificial tiene el potencial de convertirse en un recurso efectivo para fortalecer la alfabetización en salud (AS) y fomentar hábitos alimentarios saludables como estrategia preventiva frente a enfermedades crónicas no transmisibles (ENT). |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-01T21:41:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-01T21:41:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/5690 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/5690 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5690/1/RRI_005-2025.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5690/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5690/3/RRI_005-2025.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5690/4/RRI_005-2025.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
93d9241dfe2a3d27e1940f6e70d1a901 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f9c9322280bf8a3dc6b0a4026d1eef24 af1b4b18b5cf743538af9428b63e452a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1843343471955410944 |
| spelling |
Meza Pinedo, Brik HenrryLoayza Arroyo, Luis RandyRamos Quispe, Mitshell BikrhamBastidas Reyes, Bryan ChristopherSedano Porras, Claudia Aracelli2025-09-01T21:41:24Z2025-09-01T21:41:24Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12959/5690OBJETIVO: Evaluar la aceptabilidad y usabilidad de un Chatbot implementado con inteligencia artificial (IA), diseñado para promover la salud nutricional y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), en adultos mayores de 40 años sin diagnóstico previo de ENT. Este estudio pretende identificar fortalezas y áreas de mejora a partir de la experiencia del usuario con el Chatbot. MÉTODO: Se desarrolló un estudio prospectivo de métodos mixtos secuenciales. La intervención consistió en una única sesión donde cada participante interactuó con el Chatbot mediante la aplicación WhatsApp durante aproximadamente 20 a 30 minutos. Posteriormente, se aplicaron dos instrumentos: 1) Un cuestionario inicial para identificar los usuarios que cumplen con los criterios para el estudio y hacer preguntas sobre conocimiento previo; 2) Una escala de usabilidad tipo System Usability Scale (SUS, por sus siglas en inglés). Adicionalmente, se consideraron preguntas de campo abierto para explorar percepciones subjetivas sobre la usabilidad del Chatbot y su efecto en la percepción del usuario sobre los hábitos saludables. Los datos cuantitativos fueron analizados mediante estadística descriptiva y medidas de tendencia central. RESULTADOS: De los 18 participantes, más del 50% se mostró total o parcialmente de acuerdo con afirmaciones relacionadas con la facilidad de uso, comprensión, utilidad y claridad del chatbot. Aspectos como la navegación, manejo de errores ortográficos y reconocimiento de voz también fueron altamente valorados. La mediana de recomendación del sistema fue 9 (rango: 5–10). Las pruebas multimodales evidenciaron que Nutribot interpretó correctamente mensajes escritos y de voz, así como imágenes de platos de comida y etiquetas nutricionales, generando respuestas útiles, contextualizadas y técnicamente fundamentadas. No obstante, se observaron limitaciones en ambientes ruidosos y en la interpretación de imágenes poco definidas. Las respuestas abiertas revelaron una percepción positiva general, destacando la rapidez, claridad, lenguaje accesible y realismo del chatbot, junto a sugerencias sobre funciones adicionales. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Los resultados preliminares evidencian una alta aceptabilidad del prototipo beta del Chatbot nutricional, particularmente por su facilidad de uso, accesibilidad a través de WhatsApp, y pertinencia de la información proporcionada. Las recomendaciones obtenidas en las entrevistas serán clave para optimizar la herramienta antes de su implementación a mayor escala. Este tipo de intervención tecnológica basada en inteligencia artificial tiene el potencial de convertirse en un recurso efectivo para fortalecer la alfabetización en salud (AS) y fomentar hábitos alimentarios saludables como estrategia preventiva frente a enfermedades crónicas no transmisibles (ENT).application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Inteligencia ArtificialSalud nutricionalAlfabetización en saludEnfermedades crónicas no transmisibles (ENT);ChatbotTecnología sanitariaUsabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02Chatbot en fase beta para promoción de la salud nutricional y prevención de enfermedades crónicas: estudio de usabilidad en mayores de 40 años sin diagnóstico de enfermedad. Reporte de resultados de investigación 05-2025info:eu-repo/semantics/reportreponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALRRI_005-2025.pdfRRI_005-2025.pdfapplication/pdf1545398https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5690/1/RRI_005-2025.pdf93d9241dfe2a3d27e1940f6e70d1a901MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5690/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRRI_005-2025.pdf.txtRRI_005-2025.pdf.txtExtracted texttext/plain58222https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5690/3/RRI_005-2025.pdf.txtf9c9322280bf8a3dc6b0a4026d1eef24MD53THUMBNAILRRI_005-2025.pdf.jpgRRI_005-2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5122https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5690/4/RRI_005-2025.pdf.jpgaf1b4b18b5cf743538af9428b63e452aMD5420.500.12959/5690oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/56902025-09-02 03:00:54.52Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).