Pertinencia de las Cesáreas: Indicador de Calidad en Hospitales del Instituto Peruano de Seguridad Social
Descripción del Articulo
Para estimar las cesáreas adecuadamente indicadas, los factores asociados a las cesáreas y revisar el estándar de cesáreas se estudiaron ocho hospitales del Instituto Peruano de Seguridad Social IPSS, de mayo a agosto 1994. Se revisaron todas las historias de cesáreas de 1993, una muestra si eran má...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1994 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4909 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4909 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicador de calidad Pertinemia de cesárea Servicios de salud Indicator quality Pertinence of cesarean Service of health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Para estimar las cesáreas adecuadamente indicadas, los factores asociados a las cesáreas y revisar el estándar de cesáreas se estudiaron ocho hospitales del Instituto Peruano de Seguridad Social IPSS, de mayo a agosto 1994. Se revisaron todas las historias de cesáreas de 1993, una muestra si eran más de 500. Observándose Porcentajes de cesáreas no Pertinentes (3 a 10%), de cesáreas en duda (3 a 21%). Las causas de cesáreas se concentraron en cesárea anterior, sufrimiento fetal agudo, presentación anormal, incompatibilidad cefalopélvica y feto valioso. Las complicaciones variaron de 6 a 21 % (mayormente infecciones). Se concluye que las frecuencias de cesáreas eran altas y multifactoriales; a mayores estancias más complicaciones; es necesario fortalecer el Programa de control Prenatal e implementar el protocolo de cesáreas. Se propone la modificación del estándar de cesáreas dependiendo del nivel del establecimiento y la creación y puntuación del nuevo indicador Pertinencia de la cesárea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).